Insivumeh prevé la entrada de humedad del océano Pacífico

Insivumeh prevé la entrada de humedad del océano Pacífico

Ciudad de Guatemala, 23 oct (AGN).- La entrada de humedad desde el océano Pacífico continuará promoviendo nublados con lluvias y actividad eléctrica durante la tarde y noche, de acuerdo con la previsión del del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). Las zonas principalmente afectadas con lluvias son: bocacosta occidente altiplano central sur […]

Enlace generado

23/10/2023 07:41
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 23 oct (AGN).- La entrada de humedad desde el océano Pacífico continuará promoviendo nublados con lluvias y actividad eléctrica durante la tarde y noche, de acuerdo con la previsión del del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

Las zonas principalmente afectadas con lluvias son:

  • bocacosta
  • occidente
  • altiplano central
  • sur del valle de oriente

También, se prevén lluvias en el resto del país.

 

Además, se prevé la presencia de neblina, además de algunas lloviznas en áreas de montañas. Asimismo, durante el resto del período permanecerá nublado.

Frentes fríos

De acuerdo con los expertos del Insivumeh, se esperan de 14 a 21 frentes fríos desde finales de octubre a marzo de 2024.

Sin embargo, dicha predicción podría variar dependiendo las condiciones climáticas.

En tanto, para el Insivumeh es normal el número previsto de frentes fríos en esta temporada, excepto los meses de febrero y marzo en los que podría presentarse un número fuera de lo normal.

Distribución de frentes fríos

Se prevé la distribución de frentes fríos de la siguiente manera:

  • octubre: 1 frente frío
  • noviembre: 2 a 3
  • diciembre: 3 a 5
  • enero: 3 a 4
  • febrero: 3 a 4
  • marzo: 3 a 4

Cápsula Informativa

De acuerdo con información del servicio meteorológico del Insivumeh, también se monitorea la tormenta Otis que se encuentra, al sur del golfo de Tehuantepec, en México. Su movimiento rota de norte hacia las costas de México, por lo que expertos del ente científico publicaron en el texto de su cuenta oficial:

Hasta el momento no presenta peligro directo para Guatemala. El sistema por su ubicación podría ingresar a nuestras zonas de alerta por medio de ciclones tropicales, por lo que continuará el monitoreo.

Asimismo, para el transcurso de la semana se prevé que Otis se acerque al país dentro de la zona de convergencia intertropical, lo que disminuiría la presión e incrementaría las lluvias a partir de mediados de la semana.

El Insivumeh recomienda mantener las debidas precauciones a raíz de las lluvias previstas. En la cadena volcánica podría originar la caída de lahares, además de crecidas repentinas de ríos, inundaciones, movimientos de masa, lo cual podría causar deterioro en la red vial.

Le podría interesar:

Resumen de noticias – domingo 22 de octubre 2023

jh/rm