Magistrados de CSJ buscan su reelección

Magistrados de CSJ buscan su reelección

Doce de los 13 integrantes de la Corte Suprema de Justicia se postularon para continuar en el cargo en el período 2024-2029. El único que no presentó su expediente es el presidente del OJ, Oscar Cruz.

El proceso de revisión de expedientes de aspirantes a magistrados de Corte Suprema de Justicia (CSJ) arrancó el pasado fin de semana y, en ese contexto, se determinó que 12 de los actuales integrantes de este alto organismo se postularon para su reeleción. El único que no busca seguir en el cargo es el actual presidente del Organismo Judicial, Oscar Cruz.

Los togados fueron electos por el Congreso de la república el 15 de noviembre de 2023, en cumplimiento de una orden de la Corte de Constitucionalidad (CC) que se emitió tomando en cuenta que había un retraso de cuatro años en la designación de las autoridades de justicia.

Cabe mencionar que la IX Legislatura agendó el tema en 240 ocaciones; sin embargo, no avanzó, situación que llevó a que surgieran las acciones ante el máximo tribunal constitucional que finalmente instruyó a los diputados hacer la elección correspondiente a esta Corte y a las Salas de Apelaciones.

Los magistrados son designados para un período de cinco años, pero ante la atípica situación que surgió, los actuales funcionarios finalizarían su gestión el 13 de octubre de 2024, por lo que solo estarían prácticamente un año en el ejercicio de sus funciones.

Ante ello, 12 de los 13 integrantes de la CSJ optaron por participar en este proceso, cuya fase de selección antes de que pase al Legislativo está a manos de una comisión de postulación que definirá la nómina final que llega a los parlamentarios para decidir quiénes serán los magistrados de 2024 a 2029.

En tanto, en la actualidad ellos también integran una postuladora, pero corresponde a la que analiza los perfiles para la integración de las Cortes de Apelaciones para el mismo período mencionado.