En imágenes: los tejidos mayas que brillaron en la Fashion Week de Nueva York

En imágenes: los tejidos mayas que brillaron en la Fashion Week de Nueva York

Los tejidos mayas hacen historia al deslumbrar en la pasarela de la Fashion Week de Nueva York 2025. Así brillaron las prendas elaboradas por artesanos guatemaltecos.

Enlace generado

Resumen Automático

14/09/2025 12:38
Fuente: Prensa Libre 

En uno de los eventos más importantes de la moda internacional, Guatemala fue uno de los protagonistas de la Fashion Week de Nueva York, al presentar al menos 14 conjuntos de textiles mayas que, por su color, estilo y confección artesanal, llamaron la atención de los asistentes la noche del 13 de septiembre.

Fue de la mano de Textiles D la Rossa que artesanos de diversos puntos del país fueron representados para exponer la belleza de la indumentaria maya, textiles que resguardan historia, legado y cultura.

La colección “Legado ancestral” llegó hasta la pasarela neoyorquina gracias a la invitación extendida a la familia Sic por parte del reconocido diseñador Erik Rosete.

Alexander Sic, gerente general de la casa de modas, expresó a Prensa Libre lo que representaba llegar a escenarios internacionales: “Creo que esta es una oportunidad para que toda la cultura indígena guatemalteca pueda exponer la belleza de sus textiles, para ir a exponer y enaltecer nuestro trabajo artesanal en un lugar como Nueva York”.

Huipiles como los tejidos en Comalapa, con sus colores tornasolados, perlas y bordados artesanales, deslumbraron en la pasarela. La familia Sic destaca que cada prenda es elaborada cien por ciento a mano, desde la creación de los hilos hasta la confección de huipiles, cortes y fajas.

Con la visibilidad alcanzada, los artesanos esperan que los jóvenes se inspiren para portar la indumentaria maya, no solo en el país, sino también fuera de sus fronteras.

Alexander Sic subrayó que esta oportunidad de mostrar la indumentaria maya en espacios internacionales es clave para exaltar y reconocer el trabajo de los artesanos guatemaltecos que elaboran cada textil regional.

En la confección de los tejidos participaron artesanos de Sololá, Chiquimula, Totonicapán, San Juan Comalapa y San Antonio Aguas Calientes, quienes dieron vida a la colección “Legado ancestral”, que destacó en Nueva York.

Textiles mayas deslumbran en la Fashion Week de Nueva York

Tejidos de artesanos guatemaltecos deslumbran en la pasarela de la Fashion Week de Nueva York (Foto Prensa Libre: Textiles D la Rossa)

El bordado de los huipiles presentados por Textiles D la Rossa deslumbró en la pasarela. (Foto Prensa Libre: Textiles D la Rossa)

Huipiles, cortes, perrajes y otros elementos de la indumentaria maya deslumbraron en la pasarela de la Fashion Week de Nueva York 2025. (Foto Prensa Libre: Textiles D la Rossa)

Los bordados artesanales de más de 140 tejedoras que integran la casa de moda fueron elogiados por el diseñador internacional Erik Rosete.(Foto Prensa Libre: Textiles D la Rossa)

Accesorios como carteras y bisutería artesanal complementaron los textiles mayas presentados por la casa de moda.(Foto Prensa Libre: Textiles D la Rossa)

Los 14 conjuntos de textiles mayas fueron elaborados artesanalmente por tejedoras de distintos puntos de Guatemala.(Foto Prensa Libre: Textiles D la Rossa)

Con este desfile, los artesanos guatemaltecos abren una nueva puerta para exponer sus diseños al mundo. (Foto Prensa Libre: Textiles D la Rossa)

Desfile en el Fashion Week de Nueva York 2025

La participación en la Fashion Week de Nueva York fue transmitida por Textiles D la Rossa, con el objetivo de compartir el orgullo de ver los textiles mayas elaborados por artesanos guatemaltecos en uno de los escenarios de moda más importantes del mundo.

En la transmisión se aprecia la belleza de la indumentaria maya: sus colores, estilo, elegancia y distinción.

(El desfile inicia en el minuto 36 de la trasmisión)