Autoridades indígenas exigen a magistrados que integran comisiones no postularse

Autoridades indígenas exigen a magistrados que integran comisiones no postularse

Además, instaron a los abogados y abogadas con que cumplan las cualidades necesarias a participar para integrar las Cortes y aportar su honradez y experiencia a la justicia del país.

Las autoridades indígenas Maya y Xinka se pronunciaron este vienres 23 de julio con respecto al proceso de comisiones de postulación para la elección de magistrados de Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Cortes de Apelaciones para el período 2024-2029, el cual avanza en la fase de recepción de expedientes.

Por medio de un comunicado, exigieron que los magistrados que integran ambas instancias que se abastengan de postularse para su reelección, por lo que consideraron como un “manifiesto conflicto de intereses” que estaría presente en su postulación.

De igual forma, manifestaron su “repudio y total rechazo” a las intenciones de los jueces Mynor Moto y Fredy Orellana, así como del fiscal Rafael Curruchiche, y de quienes describieron como “otros personajes de igual trayectoria”, de participar como candidatos para integrar las Cortes.

“Porque son impresentables ante el pueblo de Guatemala, que aunque no hayan tenido sentencia firme el pueblo es testigo de las nefastas acciones de dichas personas en contra de los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho”, expusieron.

Le puede interesar:

@emisorasunidas897 Jefe de la FECI, Rafael Currichiche, podría postularse para magistrado, proceso que se lleva a cabo por medio de las comisiones de Postulación. . . #ComisionesDePostulacion#EleccionMagistrados#Magistrados#FECI#Curruchiche#Guatemala♬ sonido original – Emisoras Unidas