El próximo pueblo pintoresco será la isla de Flores, Petén

El próximo pueblo pintoresco será la isla de Flores, Petén

Ciudad de Guatemala, 27 feb (AGN).- El instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) dio a conocer que el próximo lugar declarado como pueblo pintoresco será la isla de Flores, Petén.  Así, el Inguat dio a conocer la nominación mediante una investigación en la que se determinó que cumple con las cualidades y requerimientos necesarios. De ese […]
27/02/2023 11:07
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 27 feb (AGN).- El instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) dio a conocer que el próximo lugar declarado como pueblo pintoresco será la isla de Flores, Petén.

Así, el Inguat dio a conocer la nominación mediante una investigación en la que se determinó que cumple con las cualidades y requerimientos necesarios.

De ese modo, la isla de Flores, Petén, presenta un valor histórico, cultural y natural que debe ser preservada por las autoridades y la población.

Esto debido a que el objetivo del programa Pueblos Pintorescos incluye mejorar la imagen urbana, la calidad de los servicios y la infraestructura, aumentando su valor para el país.

Programa Pueblos Pintorescos

Principalmente, este programa busca impulsar poblaciones con características culturales y naturales relevantes con acciones que fortalezcan la identidad y pertenencia de sus habitantes.

De esa cuenta, es una propuesta técnica que plantea el Inguat para solucionar los problemas de deterioro en la imagen urbana de algunos destinos nacionales.

Puesto que en muchos atractivos turísticos a nivel nacional la carga turística y la pérdida de la arquitectura afectan su imagen.

Ante ello, el programa tiene como objetivo resaltar su belleza, bajo criterios de sostenibilidad, fomentando el desarrollo local y cultural.

Primer pueblo pintoresco

En la actualidad, este programa solo entregó ese reconocimiento a Estanzuela, Zacapa.

Para lograrlo, el Inguat y las autoridades municipales trabajaron en conjunto para que este lugar cumpliera con los requerimiento necesarios; entre ellos, se tomó en cuenta:

  • limpieza
  • reordenamiento de circulación vial
  • jardinización de áreas verdes
  • reglamento de rótulos
  • implementación de un programa de seguridad turística

Estos elementos convirtieron a Estanzuela en un lugar con un valor agregado a su belleza que le permitirá un aumento en la oferta turística que ofrece.

Nominados

Por otro lado, a través de una investigación a nivel nacional, el Inguat determinó que más lugares cuentan con las características para ser incluidos en el programa.

Por eso tienen en el proceso de nominación a los siguientes lugares:

  • San Juan del Obispo, en Antigua Guatemala, Sacatepéquez
  • Zacapa, Zacapa
  • Livingston, Izabal
  • San Cristóbal Totonicapán, Totonicapán
  • Quetzaltenango, Quetzaltenango
  • Salcajá, Quetzaltenango
  • Santa Catarina Palopó, Sololá

Dichos lugares deberán cumplir con ciertos criterios de trabajo e iniciativa para la mejora de sus servicios, de infraestructura y de imagen para ser incluidos en el programa.

 

Lea también:

Técnica de barriletes gigantes y parque Tak’alik Ab’aj buscan reconocimiento de Unesco

vh/ir