TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Qué poderes especiales recibiría Nicolás Maduro por decreto firmado ante “amenazas” de EE. UU.
Nicolás Maduro firmó un decreto de conmoción externa que el otorga poderes especiales ante supuestas amenazas de EE. UU.
Enlace generado
Resumen Automático
El gobierno de Venezuela informó que el presidente Nicolás Maduro firmó un decreto de estado de conmoción externa que le otorgaría “poderes especiales” en caso de una supuesta “agresión” de EE. UU. en el país sudamericano.
Las acciones del gobierno venezolano se dan luego de que EE. UU. enviara varios buques de guerra y un submarino de propulsión nuclear al mar Caribe, con el objetivo de combatir el narcotráfico en esa región.
Maduro presentó la semana pasada un proceso de consulta del decreto constitucional de estado de excepción, con el objetivo de declarar un estado de conmoción exterior.
De acuerdo con la Constitución venezolana, en caso de que se decrete un estado de excepción, podrían restringirse de manera temporal las garantías constitucionales.
Por su parte, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, explicó que este decreto le otorgaría a Maduro “poderes y facultades especiales”, en caso de una supuesta agresión del gobierno de Trump al país.
Rodríguez añadió que este decreto permitiría al jefe de Estado movilizar a la Fuerza Armada en todo el país, además de facultar a los militares para tomar el control de la infraestructura de los servicios públicos y de la industria de hidrocarburos, con el fin de “garantizar su funcionamiento”.
También le permitiría a Maduro el cierre de fronteras terrestres, marítimas y aéreas, así como la implementación de cualquier tipo de “plan” para garantizar la vida en Venezuela.
El decreto, según la Constitución venezolana, puede prolongarse por 90 días, siempre que sea aprobado por la Asamblea Nacional.