TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
                Citas consigo mismo: cuando el amor propio se transforma en sanación interior y exterior
Dedicarse un tiempo a solas puede ser el primer paso para reconectar con la mente, las emociones y el cuerpo, lo cual impacta positivamente en el bienestar personal.
Enlace generado
Resumen Automático
La productividad, hiperconectividad y el contacto constante, interactuar con uno mismo puede representar un reto. Las citas personales se vuelven, entonces, un acto necesario de autocuidado y autodescubrimiento que, según los expertos, ayuda a comprender las necesidades físicas y emocionales del cuerpo.
Mónica Mayorga, psicóloga clínica, destaca que las denominadas “citas contigo mismo” se convierten en un acto de resistencia emocional y autocuidado. Aunque se cree que es un acto de soledad, en realidad es un momento de presencia.
Estos son “momentos intencionados para escucharte, reconectar con tu cuerpo y regular tu sistema nervioso”, dice la psicóloga.
En la cultura guatemalteca esta práctica no es común, pero, según Ximena Fuentes, psicóloga clínica y de pareja, estas “citas con uno mismo” constituyen una práctica poderosa de autocuidado y autoconocimiento, que puede convertirse en un verdadero ritual de reconexión interior.
Las citas con uno mismo comienzan con el reconocimiento de la importancia de cuidar la salud emocional y mental como una práctica de autocuidado, explica Gabriela Escobar, psicóloga clínica. “Estas citas no deben considerarse un lujo reservado para algunos, sino un hábito necesario para invertir en nosotros mismos y alcanzar el bienestar físico y emocional”, recalca.
¿Qué son las citas consigo mismo?
Desde la psicología, se definen como espacios de pausa que permiten a las personas reconectar con lo que sienten y necesitan. “En lugar de buscar validación externa, te ofreces atención interna. Es un encuentro con tu mente, tus emociones y tu cuerpo”, explica Mayorga.
Dedicarse ese tiempo para respirar contribuye a mejorar la salud. “El sistema nervioso, que muchas veces vive en alerta, encuentra señales de seguridad: respiras mejor, disminuye la tensión muscular y se activa el nervio vago, responsable de promover la calma y la conexión emocional”, detalla la experta.
“Cuando te sientas contigo misma, el cuerpo deja de luchar y empieza a escuchar”, reflexiona Mayorga.
Fuentes considera que son ideales para estar presentes con uno mismo, sin distracciones ni exigencias externas. “No es tiempo ‘para hacer cosas’, sino para reconectar con lo que sentimos, pensamos y somos”, señala. Estas citas recuerdan que uno puede ser compañía suficiente, y que el bienestar no depende únicamente del entorno, sino de la relación que se cultiva con uno mismo.

La meditación, oración u retrospección pueden ayudar a encontrar las necesidades que se tiene para ser pleno. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)
¿Para qué sirven?
Ximena Fuentes destaca que las citas consigo mismo permiten:
- Escuchar el cuerpo: identificar tensiones, cansancio o necesidades de descanso.
 - Reconocer emociones: darles espacio sin juicio ni prisa por cambiarlas.
 - Clarificar metas y deseos auténticos: distinguir lo que se quiere de lo que otros esperan.
 - Fortalecer la autoestima y la autonomía emocional.
 - Cultivar la paz interior y la creatividad.
 
Beneficios de las citas consigo mismo
Uno de sus principales beneficios es hacer una pausa en medio del estrés diario y reconectar con uno mismo, lejos de la excesiva productividad.
“Este espacio personal actúa como una recarga emocional, cognitiva y psicológica que ayuda a reducir la fatiga mental y prevenir el estrés crónico”, indica Escobar.
Esta práctica también favorece la regulación emocional, ya que permite procesar las emociones sin distracciones. “No se trata de egoísmo, sino de un acto de amor propio: aprender a identificar nuestras emociones y gestionarlas de manera consciente”, añade Escobar.
Beneficios a nivel psicológico y fisiológico
Según Mayorga, las citas consigo mismo brindan beneficios como:
- Regulación emocional: al disminuir la activación del sistema simpático (estrés), se activa el parasimpático (descanso y reparación).
 - Autoconocimiento: al darse espacio para sentir, afloran emociones reprimidas.
 - Conexión corporal: se sintoniza con las sensaciones físicas, hambre, cansancio o energía.
 - Reducción de ansiedad: el cerebro interpreta el autocuidado como seguridad.
 - Mejor toma de decisiones: desde la calma, se visualizan con claridad las metas.
 
Un espacio para la conexión
Escobar afirma que tener una cita consigo mismo se convierte en un momento de conexión profunda e introspección. “Nos invita a observar qué nos afecta, validar lo que sentimos y reconocer nuestras necesidades, no solo físicas, sino también afectivas y emocionales”.
Además, se cultiva la autocompasión: “Muchas veces cuidamos a los demás, pero olvidamos cuidarnos. Brindarnos un diálogo interno amable, comprensivo y menos crítico es esencial para nuestro bienestar”, agrega.
Esta conexión permite valorar la soledad y hallar claridad mental en el silencio. “Al apagar el ruido externo, podemos escuchar nuestro interior y encontrar soluciones. Esta pausa genera tranquilidad y abre oportunidades para explorar nuevos espacios, como hacer ejercicio, viajar o reconectarse con uno mismo desde el cuerpo, la mente y el alma”.
Puede ser un viaje o simplemente compartir un café; lo importante, destaca Fuentes, no es el costo o la duración, sino la intención. “Al priorizarnos, expresamos amor propio y respeto por lo que necesitamos para reconectar con nuestros sueños, metas y anhelos. En momentos de confusión, la introspección puede dar luz y dirección a nuestro camino”, afirma.

Un tiempo a solas, en el aire libre, puede ser una buena cita para ayudar al cuerpo y regular las tensiones. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)
Tipos de citas
Vivir rodeados de ruido y movimiento hace que la quietud parezca incómoda. Sin embargo, es justo en esos espacios donde cuerpo, mente y alma se alinean, afirma Mayorga.
Fuentes y Mayorga proponen varios tipos de citas:
Citas de reconexión emocional
- Escribir un diario o una carta a ti misma.
 - Escuchar música que te conmueva y dejarte sentir.
 - Ver una película que invite a llorar, reír o reflexionar.
 - Ir a terapia, meditar o permanecer en silencio.
 
Citas corporales para calmar el sistema nervioso
- Hacer ejercicio o caminar sin audífonos, escuchando tu respiración.
 - Tomar un baño largo o recibir un masaje.
 - Practicar yoga, danza libre o estiramientos conscientes.
 - Cocinar algo nutritivo con intención y disfrutarlo sin prisa.
 
Citas de expansión o descubrimiento
- Viajar en solitario, aunque sea a un lugar cercano.
 - Asistir a un taller, museo o clase deseada.
 - Ir a un café o restaurante sola y observar el entorno.
 - Hacer una lista de sueños y comprometerte con uno.
 
Citas para alinear tus metas
- Ir a un café con tu cuaderno y escribir tus intenciones del mes.
 - Viajar sola y reflexionar sobre tus deseos.
 - Crear un vision board con calma y propósito.
 
“Tener citas contigo misma no es egoísmo, es reeducar a tu sistema nervioso para sentirse seguro en la calma”, afirma Mayorga.
Recomendación final
Las tres expertas coinciden en que es necesario apartar un tiempo para uno mismo y aprender a escuchar el cuerpo, las emociones y el corazón. El punto de partida es: agenda una cita consigo misma como si fuera con alguien importante. (Apague el teléfono, prepare su bebida favorita y respire).
Preguntarse:
- ¿Qué necesito hoy?
 - ¿Qué parte de mí quiere ser escuchada?
 
Al hacerlo, no solo cuida su bienestar emocional, sino que enseña a su sistema nervioso que estar consigo mismo es un lugar seguro.

Un café puede ser un bueno momento para alinear las metas y reencontrar los objetivos. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)