TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Feriados en Guatemala: ¿Qué asuetos habrá en agosto del 2025 y qué otras festividades se celebrarán?
Además de la Virgen de la Asunción, en distintos puntos del país se celebran otras fechas que conmemoran la tradición, la fe y la cultura de Guatemala. Estos son los lugares que gozarán del asueto en agosto del 2025.
Enlace generado
Resumen Automático
Dentro de las tradiciones populares de Guatemala, las ferias patronales se han convertido en uno de los principales atractivos turísticos del país.
Estas celebraciones, llenas de color, juegos y ventas de comidas típicas, surgieron en honor a los santos patronos de cada región, al mezclar las tradiciones cristianas con la cosmovisión maya.
A lo largo de los años, las ferias han reunido a las comunidades para celebrar con danzas tradicionales, procesiones, juegos pirotécnicos y muchas otras actividades para toda la familia.
Estos eventos multitudinarios se ven impulsados por el asueto otorgado con motivo de festividades cívicas, culturales y religiosas, regulado en el artículo 127, capítulo cuarto, del Código de Trabajo.
Dicho artículo establece como días de asueto con goce de salario el 1 de enero; el jueves, viernes y sábado santos; el 1 de mayo; el 30 de junio; el 15 de septiembre; el 20 de octubre; el 1 de noviembre; el 24 de diciembre, medio día a partir de las 12 horas; el 25 de diciembre; el 31 de diciembre, medio día a partir de las 12 horas, y el día de la festividad de la localidad.
Feriados de agosto 2025
En el caso de la Ciudad de Guatemala, agosto llega con la celebración de la Feria de Jocotenango, el 15 de agosto, uno de los eventos más esperados por los guatemaltecos.
Esta actividad se realiza cada año en honor a la Virgen de la Asunción, patrona de la Ciudad de Guatemala, y forma parte de las tradiciones y la cultura de los capitalinos.
Sin embargo, durante el mes también se celebran otras ferias y festividades en distintos puntos del país.
Según el Directorio de Fiestas y Días de Mercado del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), estas son las celebraciones en los municipios:
- 1 de agosto – Momostenango, Totonicapán: fiesta en honor al apóstol Santiago
- 4 de agosto – Cobán, Alta Verapaz; Sacapulas, Quiché; Santo Domingo Xenacoj, Sacatepéquez; Mixco, Guatemala; Santo Domingo Suchitepéquez, Suchitepéquez: fiesta en honor a Santo Domingo de Guzmán
- 10 de agosto – San Lorenzo, San Marcos: fiesta en honor a San Lorenzo
- 12 de agosto – Santa Clara La Laguna, Sololá: fiesta en honor a la Virgen de Santa Clara
- 14 de agosto – Asunción Mita, Jutiapa: fiesta en honor a la Virgen de la Asunción
- 15 de agosto – Joyabaj, Quiché; Chiquimula, Chiquimula; Nebaj, Quiché: fiesta en honor a la Virgen del Tránsito
- 15 de agosto – Tacaná, San Marcos; Tactic, Alta Verapaz; Sololá, Sololá; Colotenango, Huehuetenango; Cantel, Quetzaltenango; Jocotenango, Sacatepéquez; Guatemala, Guatemala: fiesta en honor a la Virgen de la Asunción
- 17 y 18 de agosto – Santa Cruz del Quiché, Quiché: fiesta en honor a Santa Elena de la Cruz
- 24 de agosto – San Bartolomé Milpas Altas, Sacatepéquez; Mazatenango, Suchitepéquez; San Bartolo, Totonicapán; San Bartolomé Jocotenango, Quiché: fiesta en honor a San Bartolomé
- 25 de agosto – San Luis, Petén; Salcajá, Quetzaltenango; San Luis Jilotepeque, Jalapa: fiesta en honor a San Luis Rey de Francia
- 25 de agosto – Sipacapa, San Marcos: fiesta en honor a San Bartolomé
- 28 de agosto – Lanquín, Alta Verapaz; Sumpango, Sacatepéquez; Chahal, Alta Verapaz; San Agustín Acasaguastlán, El Progreso: fiesta en honor a San Agustín
- 30 de agosto – Pazós, Alta Verapaz: fiesta en honor a Santa Rosa de Lima
- 30 de agosto – Santa Rosa de Lima, Santa Rosa: fiesta en honor a San Cristóbal y Santiago Apóstol

Cada una de estas fechas corresponde al día principal de la celebración, sin embargo, las ferias empiezan con algunos días de anticipación.
Además, las fechas están sujetas a cambios por las respectivas autoridades de la municipalidad o comité encargado de cada región.
¿Cuándo será el próximo descanso?
En lo que va de 2025, los guatemaltecos ya han gozado de cuatro de los 11 asuetos, por lo que restan ocho. Estas son las siguientes fechas en las que se podrá disfrutar de un descanso durante el año:
- Día de la Virgen de la Asunción: viernes 15 de agosto (solo en la ciudad capital)
- Día de la Independencia: lunes 15 de septiembre (aunque la ley no contempla el traslado de esta fecha, al coincidir con lunes se disfrutará como fin de semana largo)
- Día de la Revolución: lunes 20 de octubre (de igual manera que el 15 de septiembre, no se traslada según la ley, pero al caer en lunes se gozará como fin de semana largo)
- Día de Todos los Santos: sábado 1 de noviembre
- Miércoles 24 de diciembre: se descansa desde medio día
- Navidad: jueves 25 de diciembre
- Miércoles 31 de diciembre: se descansa desde medio día
¿Qué hacer en Guatemala durante el descanso?
Si desea conocer actividades para disfrutar durante los días de descanso, le recomendamos consultar la agenda de eventos de Prensa Libre ¿Qué hacer en Guatemala? y mantenerse al tanto de las opciones disponibles.