Derechos laborales, enfermedades crónicas y abastecimiento de medicamentos

Derechos laborales, enfermedades crónicas y abastecimiento de medicamentos

En #ALas845 el diputado Bequer Chocooj; y Abner Vásquez, coordinador de la defensa gremial del Colegio de Médicos, analizaron la situación de la salud pública en el país.
26/02/2025 22:30
Fuente: Canal Antigua 

En el espacio de análisis de ALas845 se discutió sobre derechos laborales, enfermedades crónicas y abastecimiento de medicamentos en Guatemala

Los invitados fueron el diputado Bequer Chocooj; y Abner Vásquez, secretario general del Sindicato de Profesionales Universitarios, Afines y Colaterales del Ministerio de Salud Pública y coordinador de la defensa gremial del Colegio de Médicos.

Según el legislador, aseguró que solo existe “una campaña y parafernalia” para indicar que hay abastecimiento de medicinas y criticó el convenio con UNOPS. “Se suscribió en abril el convenio y fue tardía la ejecución”, dijo.

Vásquez señaló que con Q1.5 millardos se podría detectar cáncer cervical con muchas mujeres. “Hay un programa de suministro y de envíos de medicamentos. Se dice que el abastecimiento es por 6 meses, pero eso no es cierto. Se nos trató como médicos ladrones de medicamentos. Hay un balance de envíos y suministros”, dijo.

El doctor señaló que quienes cotizaron para el IGSS si no tienen 4 cuotas, no los acepta y terminan “en el derrame” a los hospitales públicos.

“Toda la gente que cotiza con el seguro social, si pierden 3 meses, tienen que ir a la salud pública. Unidades de diálisis deben estar en todo el país, pero hay gente que no puede pagar”, señaló.

Chocooj indicó que el UNAERC tendría una brecha de Q150 millones que no alcanzaría para atención de pacientes.

“Se obligó en 2024 a poner amparos para el traslado de recursos. Es como que teniendo los recursos un padre no le da de comer a sus hijos. Hay un amparo que siguió su curso y la CC no lo otorgó en definitiva y presenté una apelación. La corte dio trámite a la apelación”, dijo.

Sobre la interpelación al Ministro de Salud, el legislador señaló que está agendada para este jueves a las 10 a.m. “Fue solicitada el 24 de octubre y conocida apenas hace una semana”, recordó.

Vásquez indicó que existe además un amparo para pacientes renales. “Se crearon 3 unidades de hemodiálisis, porque es un amparo en definitiva y con ello se le otorgaron recursos. Cualquier paciente que muera por insuficiencia renal, el ministro tendrá responsabilidades penales”, añadió.

El legislador señaló “falta de humildad” por parte de las autoridades del gobierno, y recordó una mesa en la cual representantes del sector privado le otorgaron datos al Ministro de Salud.

Vásquez señaló que en el área preventiva se debe aplicar la educación en la niñez y adolescencia. “Un programa educativo sería más sencillo. Ahora queremos educar a las personas del cáncer, pero no lo buscamos, y no se reducen grandes costos”, dijo.

Vea la entrevista completa:

Noticias relacionadas

Comentarios