El BID aprueba préstamo de $350 millones para ampliar a 4 carriles este tramo de la ruta al Atlántico

El BID aprueba préstamo de $350 millones para ampliar a 4 carriles este tramo de la ruta al Atlántico

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó una operación de US$350 millones para la ampliación a cuatro carriles de un tramo de la CA-9 Norte, ruta al Atlántico A través de comunicados, tanto el BID como el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) información de referido préstamo millonario que permitirá la ampliación del subtramo […]

Enlace generado

Resumen Automático

24/07/2025 15:56
Fuente: La Hora 

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó una operación de US$350 millones para la ampliación a cuatro carriles de un tramo de la CA-9 Norte, ruta al Atlántico

A través de comunicados, tanto el BID como el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) información de referido préstamo millonario que permitirá la ampliación del subtramo Teculután-Mayuelas.

El organismo internacional refiere que la operación fue aprobada por el Directorio Ejecutivo del BID, con el fin de «financiar un plan para mejorar la conectividad de los nodos de comercio internacional y avanzar en una integración regional segura y resiliente, como parte de la iniciativa América en el Centro».

El Ministerio de Comunicaciones refiere que «la modernización de este tramo estratégico reducirá el tiempo de viaje en más de un 40%, mejorando el acceso a infraestructura clave para el comercio y la movilidad en la región».

Se calcula que la ampliación en mención beneficiará a 86 mil 600 habitantes de Teculután, Río Hondo y Gualán, del departamento de Zacapa, y a 2 mil 057 empresas.

Asimismo, beneficiará a 19 mil usuarios diarios del subtramo intervenido y a quienes transitan por el corredor CA-9 Norte en general. También será un beneficio para 4 mil 475 familias mediante acciones de conservación forestal en las cuencas hidrográficas que intersectan el corredor.

INTEGRACIÓN REGIONAL Y DE COMERCIO

El BID considera que «la CA-9 Norte constituye el principal corredor de integración regional y de comercio exterior del país, conectando los puertos de Santo Tomás de Castilla y Puerto Barrios en el océano Atlántico con los puertos San José y Quetzal en el océano Pacífico, a través de su variante Sur».

Además, esta ruta enlaza con la Ciudad de Guatemala, considerada como el principal nodo logístico, industrial y de consumo nacional.

En la nota de La Hora Cuáles son los 48 países que pueden presentar ofertas para ampliar a 4 carriles la ruta al Atlántico, se detalla la lista de 48 países que podrán ofertar para la referida ampliación.

La justificación para llevar a cabo este proyecto es que la ruta actual, Teculután-Mayuelas, presenta una infraestructura vial insuficiente y es muy vulnerable a los efectos de eventos extremos, como las inundaciones.

«Esto se manifiesta en aspectos como un bajo nivel de servicio, elevados tiempos de viaje, incremento en el costo de operación vehicular, y condiciones inseguras y poco accesibles en entornos urbanos», explica el BID.

DETALLES DEL PROYECTO

Por ello, el financiamiento millonario promete enfrentar dichos desafíos con la ampliación a cuatro carriles de 47.5 kilómetros del subtramo, incorporando diseños resilientes para asegurar la transitabilidad.

Se explica que las intervenciones incluyen la construcción y mejora de:

  • Libramientos
  • Estructuras
  • Intersecciones y pavimentos
  • Construcción de puentes y bóvedas
  • Implementación de medidas de seguridad vial
  • Accesibilidad universal en entornos urbanos
  • Infraestructura para promover la movilidad activa

Además, para mitigar los efectos de las inundaciones y fortalecer la sostenibilidad de la infraestructura, el programa también incluye la implementación de «Soluciones Basadas en la Naturaleza» (SBN) en zonas de alto riesgo.

Esto consiste en fortalecer las capacidades de los productores en las cuencas para la conservación y restauración forestal. También en aumentar las superficies destinadas a sistemas agroforestales, silvopastoriles y otras modalidades de restauración.

El financiamiento, en mención, incluye los estudios de preinversión que contemplan los diseños de ingeniería para los tramos aún pendientes de ampliación y mejora del corredor CA-9 Norte, hasta Puerto Barrios.

tramo: Teculután a Mayuelas
Este es el tramo Teculután a Mayuelas que será ampliado a 4 carriles. Foto La Hora: Gobierno de Guatemala

MANEJO DE LOS FONDOS

El BID explica que la operación de US$350 millones «cuenta con un plazo de amortización de 23 años, un período de gracia de 7 años y medio, y una tasa de interés basada en la Tasa de Financiamiento Garantizado a un Día (Secured Overnight Financing Rate, SOFR).

Ana María Pinto, jefa de la División de Transporte del BID, destacó la importancia de esta inversión para fortalecer la competitividad económica y la movilidad regional.

«El corredor CA-9 es el principal eje de integración regional de Guatemala, que conecta los puertos del Pacífico y el Atlántico, y moviliza el 71% del valor de las exportaciones marítimas del país. Mejorar su eficiencia en el tramo Teculután-Mayuelas es clave para fortalecer el desarrollo económico y la competitividad no solo para Guatemala, sino también para la movilidad y logística regional de Centroamérica», según Pinto.

Cabe resaltar que el préstamo aprobado forma parte del programa América en el Centro, «el cual busca mejorar la infraestructura de transporte en la región, promoviendo una América Central más integrada y productiva», explica el CIV.

La cartera de Comunicaciones señala que «la aprobación de este préstamo es un avance en la estrategia del CIV para mejorar la conectividad del país, fomentar el comercio y apoyar el desarrollo económico sostenible de Guatemala y sus vecinos».

En octubre del 2024, el Congreso de la República aprobó el Decreto 24-2024, una ley que viabiliza un convenio económico por US$175 millones para la ampliación a cuatro carriles el tramo carretero de El Rancho, El Progreso a Teculután, Zacapa, de 35 kilómetros en total.

El ese momento se indicó que el proyecto dará desarrollo al país y permitiría reducir los costos de transporte y logística, para promover la competitividad de las exportaciones, ya que por esa ruta pasa al menos el 60% de la carga del país.

Se indicó que se determinó que el convenio de cooperación será entre el BID y el Instituto de Crédito Oficial (ICO), con el que se buscaba generar instrumentos para la contratación y mejoramiento de la infraestructura vial urbana y extraurbana del país.

Cuáles son los 48 países que pueden presentar ofertas para ampliar a 4 carriles la ruta al Atlántico