Nubes cumulonimbus: el fenómeno detrás del remolino que impactó la ciudad

Nubes cumulonimbus: el fenómeno detrás del remolino que impactó la ciudad

Según el Insivumeh, el fenómeno estuvo relacionado con nubes cumulonimbus, responsables de tormentas locales y lluvias intensas.

Enlace generado

Resumen Automático

10/10/2025 19:21
Fuente: Prensa Libre 

La tarde del jueves 9 de octubre de 2025, un remolino de dimensiones considerables fue registrado en las zonas 11 y 12 de la Ciudad de Guatemala.

Vecinos grabaron videos que rápidamente se viralizaron en redes sociales, mostrando la fuerza del viento y algunos daños menores, como caída de árboles y ramas.

El Insivumeh explicó que el fenómeno estuvo relacionado con nubes cumulonimbus, responsables de tormentas locales y lluvias intensas. La especialista Ana Pérez, de pronósticos del Insivumeh explicó más acerca del tema.

Qué son las cumulonimbus

Las nubes cumulonimbus, según Pérez, se caracterizan por su desarrollo vertical, creciendo hacia arriba y no hacia los lados. Dentro de estas nubes se movilizan masas de aire cálido y húmedo, que pueden generar:

  • Lluvias convectivas con actividad eléctrica.
  • Tormentas locales de intensidad variable según el tamaño de la nube.
  • Vientos fuertes capaces de mover objetos ligeros y árboles.

Estas nubes son el motor de fenómenos como torbellinos, remolinos y tornados, y que, según la experta, se diferencian principalmente por su intensidad, duración y el impacto que causan.

Diferencias entre torbellino, remolino y tornado

Aunque a simple vista parecen similares, los fenómenos de viento se distinguen por su tamaño, duración y fuerza:

  • Torbellinos: son los de menor intensidad. Suelen formarse rápidamente y desaparecer en minutos. Aunque pueden alcanzar velocidades similares a las de un remolino, su impacto es limitado y suelen causar daños menores, como ramas caídas.
  • Remolinos: duran más tiempo que los torbellinos y pueden alcanzar velocidades de 30 a 50 km/h. El observado el jueves fue un remolino de dimensiones considerables, lo que explica la alarma de los vecinos y los videos que se viralizaron.
  • Tornados: son los fenómenos más intensos, con vientos que superan los 100 km/h. Se categorizan según los daños que causan, que van desde techos arrancados hasta caída de árboles y destrucción estructural severa.

En términos prácticos, la velocidad no siempre determina la categoría: la duración y el daño generado son elementos clave para diferenciar cada fenómeno.

Lea también: Dueño del terreno del deslizamiento en km 24.5 carretera a El Salvador compitió por la Alcaldía de Fraijanes

Noticias relacionadas

Comentarios