¿La gripe aviar se puede contagiar entre humanos? Esto dicen los expertos

¿La gripe aviar se puede contagiar entre humanos? Esto dicen los expertos

La forma de contagio más frecuente de la gripe aviar es a través del contacto con las aves infectadas, no obstante, existen dudas sobre su transmisión entre humanos.
06/12/2024 14:46
Fuente: Prensa Libre 

La gripe aviar es una cepa del virus influenza que afecta principalmente a las aves, sin embargo, también puede llegar a infectar a los humanos. La forma de contagio más frecuente y común con este tipo de gripe es a través del contacto directo con las aves infectadas, no obstante, existen varias dudas sobre su transmisión entre humanos.

Esta enfermedad tiene un alto grado de mortalidad entre los humanos y aunque pueda parecer un resfriado común al principio, luego de tres o cuatro días los pacientes infectados pueden empezar a tener mucha tos, dolor de garganta, fiebre, dolor de cabeza, dificultad para respirar e incluso dolores musculares por todo el cuerpo.

Aunque la gripe aviar usualmente se contagia cuando las personas se tocan los ojos, la nariz o la boca después de haber manipulado aves infectadas (Sin importar si están vivas o muertas), algunos expertos en la materia han llegado a decir que la enfermedad se puede transmitir directamente de persona a persona, al igual que el coronavirus.

A pesar de las especulaciones, la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS, por sus siglas en inglés) publicó un artículo este 6 de diciembre en donde confirman que la gripe aviar no se puede contagiar entre humanos, a pesar de que estamos cerca de presenciar una nueva mutación del virus que si podrá transmitirse.

¿La gripe aviar se puede contagiar entre humanos?

Como se mencionó anteriormente, la AAAS advierte que por el momento la gripe aviar no se puede contagiar entre personas. Sin embargo, de acuerdo con los investigadores estadounidenses de la asociación “una sola mutación del virus H5N1 que infecte a las vacas puede volverse afín a las celulas de los humanos”.

Hasta el momento no se ha registrado ningún caso en el que un humano haya contagiado a otro, no obstante, en Norteamérica ya se han identificado 281 rebaños de vacas lecheras que están infectadas por el virus H5N1 o gripe aviar, lo que podría llegar a ser el primer paso para el inicio de otra peligrosa pandemia a nivel mundial.

Lea más sobre la Gripe aviar: ¿Cómo afecta el virus H5N2 y qué se sabe del primer fallecido en Latinoamérica?

Los expertos en el tema indicaron que hasta ahora, para que un virus de la gripe aviar fuera capaz de infectar a los humanos tenía que pasar por tres tipos de mutaciones; por lo que un grupo de investigadores en San Diego, California, realizaron decenas de pruebas en un laboratorio para concer la velocidad con la que pueden mutar.

Luego de cientos de pruebas, los científicos detectaron que el virus constantemente va aumentando su velocidad, hasta el punto en el que solamente podría llegar a necesitar un tipo de mutación para afectar las vías respiratorias de los humanos: “Este descubrimiento demuestra lo fácil puede evolucionar“, agregaron los expertos.

Un grupo de parasitólogos en Valencia, España, analizó los datos de los investigadores californianos y aseguraron que “aún faltan cientos de pruebas que realizar” para determinar la capacidad de evolución del virus, tomando en cuenta que podría llegar al cuerpo de un humano pero quizás sea incapaz de multiplicarse por sí mismo.

Los científicos del mundo han reconocido las limitaciones de sus hallazgos y la complejidad de este virus, que amenaza al mundo con una nueva pandemia; aunque por el momento le han solicitado a la población que la mejor manera de evitar el contagio es mantenerse lo más alejado posible de los animales infectados y sus alrededores.