TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Evalúan más de 500 expedientes de proyectos viales, algunos podrían ser rescindidos
El viceministro de Comunicaciones, Allan Guevara, explicó que la mesa de atención y viabilización de proyectos, evalúa más de 500 expedientes de obras, donde algunos serán reactivados y otros serán rescindidos. Guevara amplió la información luego de una citación en el Congreso de la República, y comentó que este mes entregarán en el informe. «Cada […]
Enlace generado
Resumen Automático
El viceministro de Comunicaciones, Allan Guevara, explicó que la mesa de atención y viabilización de proyectos, evalúa más de 500 expedientes de obras, donde algunos serán reactivados y otros serán rescindidos.
Guevara amplió la información luego de una citación en el Congreso de la República, y comentó que este mes entregarán en el informe.
«Cada uno de los expedientes fue analizado con su respectiva unidad. Actualmente, estamos finalizando el plan para entregarlo al Congreso, como establece el artículo, que en ese mismo proceso se está determinando la viabilización para reactivar la obra. Muchos de esos ya se lograron reactivar con base al debate en la mesa, pero otros sinceramente no tienen viabilidad, porque no se ajustan a los criterios establecidos. Y otros que la conclusión es que se va a rescindir el contrato», respondió el viceministro de Comunicaciones.
Guevara aclaró que algunos proyectos que se reactiven será luego de las consultas pendientes con las unidades ejecutoras, donde trabajan las seis unidades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.
A la vez, el viceministro no pudo ofrecer cuántos proyectos podrán ser rescindidos.
PROYECTOS EN POLÉMICO DECRETO 21-2022
Durante la citación que hicieron diputados de la bancada Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), le cuestionaron al funcionario de Comunicaciones el pago de proyectos que están incluidos en el Decreto 21-2022, Ley para Fortalecer el Mantenimiento y Construcción de Infraestructura Estratégica, para el cual se amplió el presupuesto de ese ministerio en Q3 mil 500 millones.
Guevara indicó que entre la opinión jurídica para pagar algunos proyectos contemplados en esa normativa fue, si bien la competencia de la Contraloría General, es auditar el gasto público y pueden denunciar un evento porque tiene deficiencias en el gasto, también hay requerimientos que deben ser cumplidos desde ese ministerio.
«Si hay un defecto y no se realizó el gasto, va la denuncia administrativa, en caso de que, sea un incumplimiento mayor se vuelve una situación legal en ámbito penal, nosotros tenemos obras suspendidas, que la población pide que sean finalizadas, si no ahí están sus compañeros que le dan seguimiento a puentes que no están finalizados, porque son parte de ese mismo decreto. No nos vamos a hacer de la vista gorda, si dejamos tiradas esas obras por lo que dicen los diputados, estamos haciendo todo lo contrario que la población está demandando», agregó Guevara.
También el viceministro de Comunicaciones indicó que buscan soluciones con lo que se tiene y mientras que a él un juez no le diga que la obra o la empresa está suspendida, o en caso se tiene una sentencia en firme condenatoria, el contrato debe continuar.
Guevara recordó que hay compromisos contractuales, pues los contratos son de dos partes, y en el caso del Estado, desde 2023 se suspendieron pagos, por lo que busca guardar las condiciones y solventar las responsabilidades como Estado.
La crónica de negocios anunciados: más de Q4 mil millones se han “ejecutado” del Decreto 21-2022