Presencia de magistrados en el Congreso y presiones de Valor, Todos y Vamos marcan semana legislativa

Presencia de magistrados en el Congreso y presiones de Valor, Todos y Vamos marcan semana legislativa

El relevo de autoridades en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y en la Corte de Constitucionalidad (CC) mueve el pulso en el Congreso de la República, ya que los diputados elegirán a los magistrados del ente electoral, como a dos togados del Tribunal Constitucional en 2026. Durante la sesión solemne en el organismo Legislativo por […]

Enlace generado

Resumen Automático

14/09/2025 05:00
Fuente: La Hora 

El relevo de autoridades en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y en la Corte de Constitucionalidad (CC) mueve el pulso en el Congreso de la República, ya que los diputados elegirán a los magistrados del ente electoral, como a dos togados del Tribunal Constitucional en 2026.

Durante la sesión solemne en el organismo Legislativo por el 204 aniversario de la Independencia, llamó la atención que los cinco magistrados suplentes del órgano electoral asistieran a dicha actividad, como también ocho de 10 magistrados de la CC.

Previo a iniciar el festejo en el Hemiciclo legislativo, varios diputados se acercaron a saludar a los magistrados. En enero próximo, el Congreso tendrá que convocar a la comisión de postulación para magistrados del TSE.

Mientras que entre marzo y la primera quincena de abril, los legisladores designarán a un magistrado titular y a un suplente para la máxima corte del país. Varios diputados coinciden que los togados tanto en el ente electoral, como en la CC buscan apoyo para continuar en las instituciones.

En 2026, además, de cambios en el TSE y la CC, también habrá en el Ministerio Público (MP) y la Contraloría General de Cuentas.

Magistrados del TSE saludan a varios diputados a su ingreso al Congreso por la celebración de la Independencia. Foto: La Hora / Fabricio Alonzo
Magistrados del TSE saludan a varios diputados a su ingreso al Congreso por la celebración de la Independencia. Foto: La Hora / Fabricio Alonzo

OPOSICIÓN LEGISLATIVA PRESIONA EN PLENARIAS

En la plenaria para conocer temas legislativos, la oposición que han conformado las bancadas Vamos (Allan Rodríguez), Valor (Elmer Palencia), Todos (Felipe Alejos) y Unionista (Álvaro Arzú Escobar), han cambiado la agenda de la sesión.

En la plenaria del 9 de septiembre, esa alianza buscaba el apoyo para elegir al diputado de Vamos, Héctor Aldana, como primer secretario del Congreso de la República, y así tener el control de la junta directiva, que ahora está conformada por ocho diputados, la mitad que aún respalda al presidente del Congreso, Nery Ramos, y el resto que desde 2024 ha buscado tener el control del organismo Legislativo.

Algunas de las iniciativas de ley que busca aprobar de urgencia esa oposición son reformas a la Ley de Alimentación Escolar, que pretende aumentar el monto para la refacción escolar y se incluya un vaso de ley, no obstante, legisladores han advertido que podría caerse en tema clientelar.

También esa alianza legislativa busca avalar, en único debate, las reformas a la Ley Temporal de Desarrollo Integral, y ampliar el pago de Q1 mil a militares retirados, como también incluir a viudas de expatrulleros.

Otra muestra de la presión de la oposición fue la inasistencia a la instancia de jefes de bloque la tarde del 11 de septiembre, donde se intentó adelantar la aprobación de las agendas para las plenarias del 16 y 18 del presente mes, pero no acudieron los jefes de las bancadas Valor, Todos, Vamos, Unionista, Cambio, Cabal, Nosotros, UNE, Viva y Elefante.