Cajolá cuenta con sala de lactancia materna y unidad recolectora de leche

Cajolá cuenta con sala de lactancia materna y unidad recolectora de leche

Ciudad de Guatemala, 23 ago. (AGN).- La vicepresidenta Karin Herrera anunció que el municipio de Cajolá, en el departamento de Quetzaltenango, cuenta con una sala de lactancia materna y unidad recolectora de leche. Por medio de sus redes oficiales, la vicemandataria señaló: Buenas noticias, Cajolá avanza un paso más en la implementación de la Política […]
23/08/2024 09:30
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 23 ago. (AGN).- La vicepresidenta Karin Herrera anunció que el municipio de Cajolá, en el departamento de Quetzaltenango, cuenta con una sala de lactancia materna y unidad recolectora de leche.

Por medio de sus redes oficiales, la vicemandataria señaló:

Buenas noticias, Cajolá avanza un paso más en la implementación de la Política Pública de Desarrollo Integral de la Primera Infancia.

La atención en salud representa el compromiso de brindar espacios dignos y cálidos para nuestros pacientes, alcanzando la calidad de los servicios.

Sobre el centro

Esto se refleja en el Centro de Atención Permanente (CAP) de Cajolá, Quetzaltenango, donde se habilitó la Sala de Lactancia Materna y la Unidad Recolectora de Leche Humana.

Nuestro objetivo es que las madres lactantes puedan atender a sus bebés en áreas adecuadas, con lo cual cumplimos con lo establecido en la Política General de Gobierno sobre el humanismo en cada servicio de salud.

También invitamos a madres lactantes a que puedan acercarse y donar su leche, con la cual estarán ayudando a bebés en condiciones vulnerables.

Recuerda que con tu ayuda podrás brindar este alimento completo y nutritivo, dando tu valioso aporte a la recuperación de neonatos, trabajo importante para la reducción de muertes neonatales.

Cajolá

Cajolá es un municipio perteneciente al departamento de Quetzaltenango, en la República de Guatemala.​ Tiene una superficie de 36 kilómetros cuadrados.

La cabecera municipal está ubicada a una altitud de 2,510 metros. Está a 15 kilómetros de la ciudad de Quetzaltenango y a 214 kilómetros de la ciudad de Guatemala.

La mayoría de la población tiene el idioma mam como lengua materna, aunque también habla español, que es el idioma oficial de la República, como segunda lengua.

Según el censo de 2018, el municipio de Cajolá tenía 18 mil 452 habitantes, 7 mil 750 hombres y 10 mil 702 mujeres; la población urbana correspondía al 100 % de la población.

​ Basado en el censo de ese año, los estudios proyectaban 19 mil 333 habitantes para el año 2022.

Lea también:

Primera reunión del Comité Nacional de Modernización del Organismo Ejecutivo

bl/ir