¿Por qué algunas aerolíneas internacionales cancelaron sus vuelos desde y hacia Venezuela?

¿Por qué algunas aerolíneas internacionales cancelaron sus vuelos desde y hacia Venezuela?

Estas aerolíneas indicaron que su prioridad es “la seguridad de sus pasajeros y tripulaciones”, por lo que decidieron cancelar de manera preventiva la operación de los vuelos hacia y desde Venezuela.

Enlace generado

Resumen Automático

24/11/2025 12:38
Fuente: Prensa Libre 

Hasta este 24 de noviembre, al menos siete aerolíneas internacionales suspendieron sus vuelos desde y hacia Venezuela, empezando por Iberia (España), TAP (Portugal), Gol (Brasil) y Avianca (Colombia). Posteriormente, Turkish Airlines —una de las más grandes del mundo— y LATAM Airlines —la mayor de América Latina— hicieron lo mismo.

Mediante comunicados digitales publicados en diversas redes sociales, estas siete aerolíneas indicaron que su prioridad es “la seguridad de todos sus pasajeros y tripulaciones”, por lo que decidieron cancelar de manera preventiva la operación de los vuelos hacia y desde Venezuela hasta la noche del próximo martes 25 de noviembre.

Asimismo, las siete aerolíneas anunciaron que continuarán monitoreando diariamente la situación para mantener informados a sus miles de pasajeros actualmente afectados por esta medida, que comenzó a finales de octubre con Caribbean Airlines, de Jamaica y Trinidad y Tobago, la cual suspendió temporalmente sus operaciones en Venezuela.

Sin embargo, las aerolíneas venezolanas Rutaca, Laser, Estelar y Conviasa informaron durante la mañana de este lunes 24 de noviembre que continúan operando con normalidad en territorio venezolano, por lo que sus usuarios también podrán viajar a Cuba, Panamá y Curazao, tres de los destinos más frecuentados por los venezolanos.

¿Por qué suspendieron los vuelos hacia y desde Venezuela?

De acuerdo con la cadena de noticias CNN, estas siete aerolíneas suspendieron sus vuelos hacia y desde Venezuela en respuesta a la alerta emitida por el Gobierno de los Estados Unidos, que recomendó “extremar la precaución” al sobrevolar esa nación sudamericana, en medio de la tensión por el gran despliegue militar en el mar Caribe.

A finales de octubre, la administración del presidente estadounidense Donald Trump ordenó desplegar más de una docena de buques de guerra y más de 15 mil soldados en la región, como parte de lo que el Departamento de Defensa de EE. UU. ha denominado “Operación Lanza del Sur”, en contra del mandatario venezolano Nicolás Maduro.

Lea más: ¿Quién es Ryan Wedding, el exatleta olímpico catalogado como el “Pablo Escobar” moderno?

Desde principios de septiembre, la administración del mandatario republicano ha destruido, por lo menos, 22 embarcaciones en las que, según afirma, el Gobierno de Venezuela y allegados de Nicolás Maduro traficaban drogas, aunque en ningún caso se han presentado pruebas y en estos ataques murieron aproximadamente 83 personas.

A su vez, este 24 de noviembre entró en vigor la designación del Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera, una medida que le permitirá al presidente Trump imponer nuevas sanciones contra Maduro, quien presuntamente es miembro de dicha organización, aunque el mandatario venezolano ha negado estas acusaciones.

Tensión entre EE. UU. y Venezuela

A comienzos de noviembre, el Gobierno de EE. UU. movilizó al portaaviones más grande del mundo al mar Caribe, junto con una flotilla de buques de guerra y aviones de combate para operaciones antidrogas. Por ello, se teme que decenas de personas sigan muriendo por los bombardeos estadounidenses contra las llamadas “narcolanchas”.

Por ahora, la Casa Blanca sostiene que los fallecidos son “narcoterroristas“. No obstante, diversos críticos han calificado esos ataques como “ejecuciones extrajudiciales”, al señalar que las fuerzas norteamericanas no están haciendo esfuerzos por detener esas embarcaciones ni enjuiciar a sus ocupantes, como ha sido el procedimiento habitual.

Ningún avión pasa por Venezuela en el servicio de seguimiento de vuelos en tiempo real. (Foto Prensa Libre: Flightradar24)

Noticias relacionadas

Comentarios