TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Migración circular: España aprueba el plan de 2025 para contratar en origen a trabajadores extranjeros
El Gobierno español ha aprobado el Plan 2025 para la contratación temporal en origen, una iniciativa destinada a atraer a miles de trabajadores extranjeros para diversos sectores productivos, principalmente el agrícola.
Este programa, reconocido internacionalmente como un modelo de migración regular y segura, introduce cambios significativos en su nueva edición, con el objetivo de responder a las demandas del mercado laboral y ofrecer oportunidades a los migrantes.
Entre las novedades del programa de migración circular para el año 2025 destaca la modificación temporal de los contratos. A diferencia de ediciones anteriores, las contrataciones se realizarán por fechas de inicio y finalización específicas, en lugar de abarcar un año natural.
Además, el plan permitirá cubrir puestos de carácter estacional o de temporada, incluyendo también la posibilidad de gestionar autorizaciones colectivas de residencia y trabajo por cuenta ajena en casos de migración estable.
Resultados anteriores y proyecciones
En los últimos dos años, aproximadamente 40 mil personas participaron en este sistema: unas 19,000 en 2023 y más de 20,000 en 2024.
Este incremento refleja el éxito del programa para satisfacer las necesidades laborales de sectores esenciales y garantizar condiciones laborales dignas para los trabajadores temporales.
‼️ @inclusiongob aprueba la nueva Orden GECCO de contratación de personas extranjeras en origen y migración circular para 2025
— Ministerio Inclusión Seguridad Social Migraciones (@inclusiongob) December 30, 2024
👥En los 2 últimos años, unas 40.000 las personas han venido a trabajar de forma temporal a España
📌 Ya está publicada en #BOEhttps://t.co/iT3PfAuyAzpic.twitter.com/XAnzA7zSDq
Para 2025, se incluyen proyectos piloto en países africanos como Mauritania, Gambia y Senegal. Estas iniciativas buscan gestionar la migración irregular y aliviar la presión sobre los servicios de acogida en las Islas Canarias.
Beneficios para trabajadores y empresas
El programa permite a los trabajadores obtener autorizaciones plurianuales de cuatro años, renovables, para trabajar hasta nueve meses por año natural.
Al concluir su prestación laboral, los migrantes deben regresar a su país de origen y demostrar el cumplimiento de este compromiso.
Por su parte, los empresarios que participen en el programa tienen la obligación de garantizar:
- Alojamiento adecuado para los empleados.
- Organización de viajes de ida y vuelta.
- Cumplimiento de los contratos y condiciones laborales acordadas.
Impacto Económico y Social
Un caso destacado es el de las temporeras marroquíes, quienes, además de trabajar, reciben formación en España. Al regresar a su país, estas mujeres utilizan las competencias adquiridas para emprender proyectos económicos. También se ha ampliado la contratación a trabajadores de Honduras y Ecuador para labores en la recogida de frutos rojos en Huelva.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones subraya que este programa contribuye a:
- Garantizar la mano de obra en sectores esenciales como la agricultura.
- Promover oportunidades laborales y formativas para los migrantes.
- Facilitar una migración ordenada, reduciendo los riesgos asociados a la migración irregular.
El Plan 2025 de contratación temporal en origen refuerza el compromiso de España con una migración circular, responsable y beneficiosa tanto para los trabajadores como para los sectores productivos.
Este modelo no solo responde a las demandas del mercado laboral, sino que también abre puertas a quienes buscan mejorar sus condiciones de vida a través de oportunidades legales y seguras.