Nuevo programa de la UVG ofrece formación y hasta 20 mil euros en capital semilla para mujeres creadoras de videojuegos

Nuevo programa de la UVG ofrece formación y hasta 20 mil euros en capital semilla para mujeres creadoras de videojuegos

Conozca las bases para participar en el nuevo programa para mujeres creadoras de videojuegos que ofrecerá la Universidad del Valle de Guatemala.

Enlace generado

Resumen Automático

27/11/2025 12:10
Fuente: Prensa Libre 

El 10 de diciembre cerrará la convocatoria para mujeres de Guatemala, El Salvador y Honduras que quieran participar en el proyecto Mujeres creando videojuegos.

El proyecto seleccionará a 30 talentos para formarlas de manera intensiva en temáticas relacionadas con la creación de videojuegos, empoderamiento y emprendimiento.

Esta iniciativa surge de la colaboración entre el Departamento de Ingeniería en Ciencias de la Computación de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en el marco del programa Ellas+.

Los cinco mejores proyectos del diplomado —que se impartirá en línea— tendrán la oportunidad de desarrollar prototipos de videojuegos y concursar por capital semilla de hasta 20 mil euros (Q177 mil 500), con el fin de impulsar sus propios emprendimientos en la industria.

“Desde el Centro Cultural de España en Guatemala, que forma parte de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), promovemos iniciativas que fortalecen el liderazgo tecnológico de las mujeres en Centroamérica, trabajando en la intersección entre género y tecnología. Este proyecto incide en una industria emergente desde una perspectiva de género, con el propósito de abrir espacios de innovación, participación y desarrollo económico para mujeres en el sector digital”, señaló Eva Bañuelos, directora del Centro Cultural de España en Guatemala.

El programa se desarrollará en dos fases:

  • Fase 1: Formación (2026): las participantes cursarán un diplomado que combina actividades en línea y tres bootcamps presenciales.
  • Fase 2: Incubación (2027): los cinco proyectos más destacados recibirán acompañamiento técnico y empresarial, así como seguimiento para consolidar sus emprendimientos.

“Con esta iniciativa buscamos abrir nuevas oportunidades para mujeres jóvenes en la industria tecnológica y fomentar la innovación en videojuegos en Centroamérica”, resaltó Alhvi Balcárcel, coordinadora del proyecto Mujeres Creando Videojuegos en UVG.

¿Cuáles son los requisitos para participar?

El cierre de la convocatoria será el 10 de diciembre, y el programa iniciará en enero de 2026. Las interesadas pueden postularse completando el formulario en línea en: https://mujerescreandovideojuegos.com.

  • Estar dispuesta a participar activamente durante todo el programa formativo
  • Ser mujer de entre 20 y 35 años
  • Residir en Guatemala, Honduras o El Salvador
  • Contar con estudios universitarios en curso o finalizados en áreas afines al desarrollo de videojuegos. Podrán considerarse candidatas con título de nivel medio que demuestren experiencia o habilidades destacadas en áreas creativas o tecnológicas
  • Tener interés en aprender sobre desarrollo de videojuegos, liderazgo creativo o emprendimiento tecnológico

Se realizará un webinar informativo el 2 de diciembre, a las 18 horas. Las interesadas pueden registrarse en el siguiente enlace: https://events.teams.microsoft.com/event/6c4ec964-b664-4ca2-85ad-b75c641bfcef@73c3e337-a317-4624-bb03-047663c4d9ed

Por su parte, Roberto Moreno, rector de la UVG expresó: “el propósito de UVG es transformar la vida de las personas a través de ciencia, tecnología y educación. Este programa refleja nuestro compromiso con la inclusión y el desarrollo del talento femenino en áreas tecnológicas. Creemos que estas jóvenes podrán liderar proyectos innovadores que transformen la industria de los videojuegos en la región.”