TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Taiwán demanda de nuevo inclusión en la ONU y resalta importancia de mantener la paz y estabilidad en su entorno
Ministro de Asuntos Exteriores explica que su nación debe ser incluida en la ONU como primer paso para evitar la amenaza de invasión de la República Popular de China, que pondría en aprietos a un territorio clave para la economía mundial.
Jaushieh Joseph Wu, Ministro de Asuntos Exteriores de la República de China (Taiwán), demandó de nuevo la inclusión de su nación en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al resaltar la importancia de mantener la paz en ese territorio, ante las acciones bélicas de la República Popular de China (RPC).
Importancia del Estrecho de Taiwán
El pronunciamiento del funcionario se da en ocasión del 78 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, que se inicia el próximo 19 de septiembre con el tema “Restablecer la confianza y reactivar la solidaridad: acelerar la acción sobre la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en pro de la paz, la prosperidad, el progreso y la sostenibilidad para todos”.
Wu, en su declaración, además da puntos importantes sobre la importancia de salvaguardar a Taiwán como un territorio libre y en paz, frente a la amenaza de RPC.
Recuerda la invasión de Rusia a Ucrania como ejemplo de “lo poco que les importa a las autocracias causar muerte y destrucción”.
“La guerra es una grave violación de los derechos humanos y del principio de arreglo pacífico de controversias internacionales estipulado en la Carta de las Naciones Unidas, que ha contribuido a preservar el orden internacional basado en reglas y a mantener el mundo en relativa paz desde el final de la Guerra Fría”, indica.
El diplomática prosigue resaltando que las consecuencias humanitarias y económicas de la guerra demuestran que en un mundo globalizado, “las crisis no pueden contenerse dentro de las fronteras nacionales”.
“Por lo tanto, es imperativo disuadir de que se produzcan amenazas similares contra la seguridad mundial en otros lugares. Taiwán —una democracia donde viven más de 23 millones de personas y a la que me enorgullece representar— continúa enfrentándose a enormes desafíos planteados por China”, explica.
Wu recuerda que la RPC siempre ha buscado tomar control de Taiwán y se ha negado a dejar la fuerza para ese objetivo que enarbola desde mediados del siglo XX.
Señala que el pueblo de Taiwán “ha mantenido la calma para salvaguardar el statu quo de paz y estabilidad en el Estrecho de Taiwán”, pero China se ha vuelto cada vez más agresiva mostrando su músculo militar para intimidar a Taiwán, “amenazando de esta manera nuestro modo de vida democrático”.
“Esto incluye enviar aviones y buques de guerra que cruzan la línea media divisoria del Estrecho de Taiwán, invadiendo nuestras zonas de identificación de defensa aérea. También ha intensificado las tácticas de la zona gris, tales como la desinformación y la coacción económica, en un intento de desgastar nuestra voluntad para luchar”, asegura.
La ONU como primer paso para mantener estabilidad en Taiwán
Explica que el expansionismo de la RPC no se detiene y pone como ejemplo el acuerdo de seguridad que signó con las Islas Salomón en el Pacífico Sur, para “asegurar puertos para su futuro uso militar en el Océano Índico”.
Señala que estas maniobras resaltan la dificultad de mantener la paz y estabilidad en el área, pero esta tarea en “el Estrecho de Taiwán es en beneficio de todos”, y expone ejemplos sobre esto.
“La mitad del tráfico de contenedores comerciales del mundo atraviesa el Estrecho de Taiwán cada día. Taiwán fabrica la mayoría de los semiconductores del mundo y desempeña un papel clave en las cadenas mundiales de suministro. Cualquier conflicto que se produjera en esta zona tendría consecuencias desastrosas para la economía mundial”, adujo.
Agrega en ese sentido, que en los últimos años, diversos foros bilaterales y multilaterales han insistido repetidamente en que la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán son indispensables para la seguridad mundial, pero resalta que la mejor forma de evitar una guerra es con “inclusión, diálogo y, sobre todo, unidad”. Por ello resalta la importancia de la inclusión de Taiwán en la ONU.
“Las Naciones Unidas continúan siendo la mejor plataforma para el diálogo mundial. Los funcionarios de la ONU hablan a menudo de soluciones conjuntas, solidaridad e inclusión para abordar los problemas apremiantes de nuestros tiempos. Taiwán está más que dispuesto y capacitado para formar parte de estos esfuerzos”, explica.
Pide que Taiwán participe en discusión de temas globales
Pero, señala, Taiwán sigue siendo excluido de la ONU debido a la “distorsión por parte de China sobre la Resolución 2758 de la Asamblea General de la ONU”.
“Esta resolución ni afirma que Taiwán sea parte de la RPC, ni tampoco otorga a la RPC el derecho a representar al pueblo de Taiwán en la ONU y sus organismos especializados. De hecho, la resolución solo determina quién representa al estado miembro China, un hecho que la comunidad internacional y la propia China reconocieron después de la correspondiente votación de 1971. La consiguiente tergiversación de la Resolución 2758 contradice los principios básicos defendidos por la Carta de la ONU y debe ser rectificada”, asegura.
El funcionario llama al diálogo y convoca a la ONU a “liderar y progresar”, además de “no dejar a nadie atrás”, permitiendo a Taiwán participar en el sistema de la ONU, sin excluirlo de los debates sobre asuntos que requieren una cooperación mundial.
“Un buen primer paso será permitir que los individuos y periodistas taiwaneses asistan y cubran las reuniones pertinentes, así como asegurar la participación significativa de Taiwán en las reuniones y los mecanismos relativos a los ODS”, declara.