Canciller Es Cuestionado Por Retiro De Reserva

Canciller Es Cuestionado Por Retiro De Reserva

Diputados integrantes de la Comisión de Relaciones exteriores, se reunieron este mayest con el Canciller guatemalteco, Carlos Martínez, quien fue cuestionado sobre la decisión del Ejecutivo de levantar la reserva al artículo 27 de la convención de Viena sobre los derechos de los tratados.

Enlace generado

Resumen Automático

14/05/2025 14:33
Fuente: Canal Antigua 

El canciller de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez, junto con varios viceministros del Ministerio de Relaciones Exteriores, asistió a una citación de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso para explicar el contenido del Acuerdo Gubernativo 65-2025, mediante el cual el Ejecutivo levanta la reserva al artículo 27 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.

Durante su intervención, el canciller indicó que en 2006 la Corte de Constitucionalidad fue consultada sobre el retiro de reservas a los artículos 11 y 12 del mismo instrumento internacional. En esa ocasión, la Corte determinó que corresponde al Organismo Ejecutivo —y específicamente al Presidente de la República— ejercer la facultad de levantar reservas, en el marco de sus competencias constitucionales.

El Ministro de Relaciones Exteriores, también fue enfático en señalar que con esta decisión no se le está abriendo la puerta a cualquier cosa, como por ejemplo; al aborto o al matrimonio igualitario.

Ya que para ello, siempre hay una instancia que aprueba o imprueba estos temas, que es el Congreso de la República, remarcó.

Por su parte, el Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, César Dávila, hizo un llamado a la calma a los guatemaltecos sobre este tema, y no prestar atención a personas en redes sociales que no tienen el conocimiento al respecto.

Cabe mencionar que el Ejecutivo decidió con ese acuerdo retirar en su totalidad la reserva que hizo el país en 1997 sobre el Derecho de los Tratados, que se menciona en esa Convención.

La Cancillería informó en abril pasado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la decisión de retirar la reserva a ese artículo, por lo que políticos y abogados ya han accionado ante la CC por esa decisión.

Debido al menos tres solicitudes en el Tribunal Constitucional para dejar sin efecto el acuerdo 65-2025, el canciller comentó que esperan las resolucione, ya que son ellos los que les tocará decidir respecto al tema, cuya resolución se debe cumplir, remarcó el canciller.

En esa misma línea el martes 13 de mayo La Corte de Constitucionalidad admitió para su trámite el amparo promovido por el secretario general del partido VIVA, Armando Castillo, en contra del retiro de la reserva al artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados.

Por ello, otorgó un plazo de 48 horas al mandatario presidente Bernardo Arévalo para que entregue un informe circunstanciado respecto a la decisión publicada el 5 de mayo de 2025 en el Diario de Centro América, a través del Acuerdo Gubernativo número 65-2025, en el que se oficializa el levantamiento de dicha reserva.

Redacción: Digital x|

Noticias relacionadas

Comentarios