Por qué Donald Trump quiere desplegar a la Guardia Nacional en ciudades como Chicago y Portland

Por qué Donald Trump quiere desplegar a la Guardia Nacional en ciudades como Chicago y Portland

Donald Trump ha mostrado esfuerzos en enviar soldados de la Guardia Nacional en varias ciudades de EE. UU. para proteger a los agentes migratorios.

Enlace generado

Resumen Automático

06/10/2025 11:07
Fuente: Prensa Libre 

En la última semana, el Gobierno de Donald Trump, como parte de sus políticas antimigratorias, ha ordenado el despliegue de militares de la Guardia Nacional en diferentes estados de EE. UU., siendo los más recientes Chicago y Oregón.

No es la primera vez que Trump busca movilizar soldados a distintas ciudades, ya que anteriormente lo hizo en lugares como Washington y Los Ángeles.

Tras calificar a Chicago como una “zona de guerra” para justificar el despliegue de soldados en contra de las protestas contra las redadas migratorias, muchas autoridades estadounidenses afirman que Trump busca ejercer de manera autoritaria su poder ejecutivo.

Son varias las acciones legales emprendidas contra las órdenes de Trump. La más reciente ocurrió este 6 de octubre, cuando el Gobierno de Illinois denunció el despliegue de 400 soldados de la Guardia Nacional en Chicago. Estos fueron enviados desde Texas, estado cuyo gobernador ha expresado su apoyo a Trump en la movilización militar.

De hecho el gobernador de Texas, Greg Abbott, publicó una serie de mensajes en su red social X en donde afirmaba autorizar el despliegue de soldados para así “proteger a los agentes federales“.

La demanda, presentada por el fiscal general de Illinois, argumenta que Trump ha “excedido su autoridad” y señala que estas órdenes carecen de fundamento legal.

Además de esta demanda, Trump ha enfrentado otros reveses legales que le impiden desplegar soldados en ciudades de EE. UU. Tal es el caso de una jueza federal que prohibió al mandatario enviar a 300 miembros de la Guardia Nacional de California a Oregón, al calificar la acción como ilegal.

La decisión buscaba evitar que las autoridades militares estadounidenses actuaran contra las protestas por las redadas realizadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) en Portland.

Las redadas del ICE en todo el país suelen ser protagonizadas por grupos de hombres enmascarados y armados que se desplazan en autos sin identificación y vehículos blindados.

Otro detalle es que Trump ha ordenado la movilización de soldados de la Guardia Nacional en ciudades gobernadas por demócratas, a quienes el mandatario ha acusado de “proteger” a migrantes indocumentados.

Una encuesta realizada por CBS el pasado 5 de octubre reveló que el 42% de la población estadounidense está a favor del despliegue de la Guardia Nacional, mientras que el 58% está en contra.

Lea también: “Ataque letal”: video muestra cómo EE. UU. destruye supuesta narcolancha cerca de Venezuela

Noticias relacionadas

Comentarios