Cómo bajar la fiebre rápido en casa sin necesidad de medicamentos

Cómo bajar la fiebre rápido en casa sin necesidad de medicamentos

En algunos casos, bajar la fiebre es posible a través de recursos caseros, sin necesidad de tomar algún medicamento.

Enlace generado

Resumen Automático

12/05/2025 20:00
Fuente: Prensa Libre 

La fiebre es una respuesta natural de nuestro organismo ante infecciones o enfermedades. Aunque se trata de un malestar, puede tener una función positiva para el cuerpo ya que es un mecanismo de defensa para evitar el crecimiento de virus o bacterias que atacan el cuerpo. Y es que la fiebre estimula el funcionamiento del sistema inmunológico.

Por esa razón, especialistas en la salud aclaran que no siempre es necesario bajar la fiebre, excepto en aquellos casos en donde superan los 41 grados en el caso de adultos y afecta la recuperación de nuestro organismo. Según la doctora Liseth López, en el caso de niños, una fiebre superior a los 38 grados pueden ser un punto de partida para una convulsión, por tanto, es recomendable bajarla lo antes posible.

“La fiebre puede generar mucho malestar en la persona e interferir en la recuperación. Por ejemplo, puede afectar el descanso y la alimentación”, dice López.

Los adultos que padecen alguna enfermedad crónica, cardíaca o respiratoria, deben procurar reducir la fiebre para evitar complicaciones en su salud.

En el caso de los niños, agrega la profesional, cuando tienen sudoración, falta de apetito o estar irritables se debe buscar una forma de reducir la fiebre.

En la mayoría de casos, el paracetamol e ibuprofeno son los medicamentos más utilizados para reducir el malestar de la fiebre y recuperar la temperatura normal, además de aliviar otras molestias como dolores o inflamaciones. Sin embargo, según López, existen recursos caseros para aliviar y reducir la fiebre, en casos leves, que pueden ser recomendados:

Utilizar compresas húmedas

Las comprensas humedecidas con agua pueden evitar que la fiebre aumente. Se recomienda no utilizar alcohol, ni agua fría, solamente agua a temperatura ambiente. Debido a que el cuerpo está generando suficiente calor, evaporará la humedad y esto ayudará a disipar el calor corporal y reducir la fiebre.

Si las comprensas empiezan a calentarse es necesario cambiarlas por otras más frescas. Se pueden colocar en las axilas o las ingles, que son lugares que generan más calor.

Las comprensas frías pueden ayudar a regular la temperatura del cuerpo. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)

Beber líquidos para hidratar constantemente

Parte de los efectos de la fiebre alta es que el cuerpo empieza a sudar de forma constante, para compensar la temperatura corporal. Es una forma de refrescar el cuerpo. No obstante, esto a su vez provoca que perdamos mucho líquido, lo cual no es favorable para la recuperación. Por eso es importante beber agua constantemente para compensar esa pérdida de agua y mantenernos bien hidratados.

Lea también: Síntomas de deshidratación y cómo hidratarse según el estilo de vida

Descanso reparador

Ante una fiebre o enfermedad, el cuerpo se debilita y pierde energía ya que no se encuentra en óptimas condiciones. Por eso, es necesario darle un descanso adecuado para que la recuperación sea más fácil y evitar actividades que requieran mucho desgaste o esfuerzo físico.

Utilizar ropa liviana

Quizá utilizar ropa fresca y liviana no ayude directamente a reducir el nivel de fiebre en la persona. Sin embargo, puede ser favorable para acelerar la recuperación y sensación de bienestar. Una ropa de tejidos ligeros puede facilitar la transpiración y evitar que el cuerpo se sobrecaliente ya que esto puede ser contraproducente.

Lea más: 6 hábitos diarios que están dañando tu salud sin que te des cuenta

Al margen de estas recomendaciones, López sugiere siempre consultar a un especialista, sobre todo cuando se trata de niños o bebés, para tener una mejor asesoría y evitar complicaciones en la salud. Estos consejos pueden ser útiles como primeras medidas de atención desde la casa, pero siempre es ideal acudir ante un profesional de la salud.

Comentarios