OEA analizará proyecto de declaración de “Apoyo a la Democracia y Orden Constitucional en Guatemala”

OEA analizará proyecto de declaración de “Apoyo a la Democracia y Orden Constitucional en Guatemala”

La Organización de Estados Americanos (OEA) abordará nuevamente el deterioro de la institucionalidad democrática en Guatemala, con una posible declaración de respaldo al orden constitucional y al gobierno electo.

Enlace generado

Resumen Automático

04/11/2025 16:42
Fuente: Prensa Libre 

Este miércoles 5 de noviembre, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) celebrará su sesión ordinaria, en la que analizará varios puntos, entre ellos el proyecto de declaración de “Apoyo a la democracia y al orden constitucional en Guatemala”.

El asunto será sometido a discusión por los integrantes del Consejo Permanente, en seguimiento a lo expuesto por el canciller guatemalteco, Carlos Ramiro Martínez, en la sesión extraordinaria del jueves 30 de octubre, en la que advirtió que la democracia guatemalteca “se encuentra en riesgo, bajo el asedio de una guerra legal” encabezada por el Ministerio Público (MP) y respaldada por “actores corruptos” dentro del sistema de justicia.

En ese sentido, los representantes del Consejo Permanente de la OEA respaldaron de forma unánime al gobierno de Guatemala y enfatizaron en el respeto a la soberanía de la ciudadanía guatemalteca, que eligió democráticamente a Bernardo Arévalo como presidente en los comicios del 2023.

A criterio del analista Roberto Wagner, la proyección internacional de Guatemala se ha visto severamente dañada a consecuencia de los hechos ocurridos en las últimas semanas. Por ello, considera que el respaldo de la OEA es de suma importancia para el país.

“La declaración seguramente es para dejar un récord y queda una instancia que internacionalmente ya le queda muy claro a la comunidad internacional, no solo a nivel latinoamericano, sino que, a nivel mundial, de que el Organismo Judicial y el Ministerio Público son dos instituciones que están socavando la democracia. Esto lo dejaría en claro esa declaración”, afirma Wagner.

El experto explicó que el respaldo de la OEA es, ante todo, “técnico” y “diplomático”, y representa un apoyo vital para el gobierno de Bernardo Arévalo. No obstante, aclaró que las acciones directas de ese organismo suelen limitarse a las llamadas “sanciones morales”.

Según Wagner, la contundencia de las medidas recae principalmente en decisiones que puedan adoptar países como Estados Unidos, que ha expresado su apoyo al gobierno de Arévalo y podría imponer sanciones a quienes estén acusados de “socavar la democracia”.

“Estados Unidos tiene otras herramientas y esto también podrían utilizarlo otros países y otras instituciones que ya hemos visto, desde el retiro de visas, aplicación de leyes como la ley Magnitsky, que es prácticamente la muerte financiera a la persona o a cualquier ente con personería jurídica que se le aplique. Entonces eso es el precedente que puede ser muy fuerte y bueno, si llegase a pasar cualquier cosa que tenga como mira, digamos, votar – retirar – al gobierno, lo que venga después, no creo que vaya a ser, para nada bien recibido por la comunidad internacional y específicamente por Estados Unidos”, puntualiza el experto, haciendo énfasis en que cualquier intento por atentar contra la democracia guatemalteca no será bien recibido por la comunidad internacional.

La sesión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA se llevará a cabo a las 8 horas en Guatemala. Además del proyecto de declaración de “Apoyo a la democracia y al orden constitucional en Guatemala”, en la agenda figura la presentación del informe de avance del secretario general sobre la hoja de ruta para la estabilidad y la paz liderada por Haití, con apoyo regional e internacional. También se analizará el impacto del huracán Melisa en el Caribe, entre otros puntos.