TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

La crónica del temblor, la publicación borrada y el linchamiento: así han sido los días después de los sismos
Una seguidilla de sismos sacudió al país en los últimos días, provocó daños significativos en los departamentos de Escuintla, Guatemala y Sacatepéquez. Santa María de Jesús, municipio enclavado en la ladera del volcán de Agua, fue uno de los más golpeadas. Quedó incomunicado, con viviendas dañadas, derrumbes en las rutas de acceso y pérdidas humanas. […]
Enlace generado
Resumen Automático
Una seguidilla de sismos sacudió al país en los últimos días, provocó daños significativos en los departamentos de Escuintla, Guatemala y Sacatepéquez. Santa María de Jesús, municipio enclavado en la ladera del volcán de Agua, fue uno de los más golpeadas. Quedó incomunicado, con viviendas dañadas, derrumbes en las rutas de acceso y pérdidas humanas.
Todo comenzó el martes 8 de julio. A las 15:10 horas, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) registró un sismo de magnitud 5.2, con epicentro en Escuintla. Fue el primero de una cadena que incluyó magnitudes de 5.6, 3.5, 4.1, 5.1 y 4.6. Según los expertos, se trató de un enjambre sísmico.
Los movimientos telúricos causaron más que alarma: derribaron muros, provocaron deslizamientos, colapsaron tramos de carretera y dejaron a personas atrapadas entre escombros. Aunque no todos fueron perceptibles, sus consecuencias se dejaron sentir en distintos puntos del país.
Las autoridades activaron alarmas sísmicas, lo que obligó a evacuar edificios en la capital y otras zonas, donde muchas personas resultaron con crisis nerviosa. En medio de la emergencia, Insivumeh exhortó a la población a mantenerse informada mediante su aplicación “Alerta Temprana de Terremotos”.
Entre las zonas más afectadasestuvo Santa María de Jesús, donde los accesos quedaron bloqueados por derrumbes. La carretera que conecta con San Juan del Obispo y el tramo conocido como Las Cañas se vieron obstruidos por rocas y árboles. También hubo dañosen el mercado de artesanías y en otros inmuebles del área urbana.
EN ALERTA ANARANJADA
Horas después del primer sismo, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) decretó alerta anaranjada institucional en todo el país, como medida preventiva para coordinar esfuerzos entre instituciones de respuesta y cuerpos de socorro.
El anuncio llegó junto a una serie de recomendaciones a la población: preparar mochilas de emergencia, revisar rutas de evacuación y reportar incidentes a través del número 119.
En un contexto de alta sensibilidad, el Insivumeh desmintió la autenticidad de un audio que circulaba en redes sociales y que advertía sobre supuestos sismos de gran magnitud en las próximas horas. La grabación, atribuida a un supuesto trabajador de la institución. Esta fue calificada como falsa.
Conred emite alerta anaranjada a nivel nacional tras actividad sísmica
PRIMERA VÍCTIMA
A las 17:00 horas, la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Villa Nueva reportó a la primera persona fallecida: una mujer que murió soterrada por un derrumbe en la aldea El Tablón de Bárcenas.
La víctima fue identificada como Regina López Velásquez, quien se encontraba en un terreno buscando leña cuando quedó soterrada por un deslizamiento junto a un canino que la acompañaba, según informaron los Bomberos Voluntarios.
Su esposo, Rómulo Lobo Marroquín, brindó declaracionesal medio Nuestro Diario, donde expresó su tristeza por la tragedia.
Policía Municipal de Villa Nueva reporta una fallecida por derrumbes en Bárcenas
SUSPENSIÓN DE CLASES Y TELETRABAJO
Minutos después, Conred anunció una conferencia de prensa, en donde informó sobre las medidas a tomar ante los hechos.
La emergencia motivó al Gobierno a tomar medidas inmediatas. El presidente Bernardo Arévalo anunció la suspensión de clases y actividades laborales presenciales en Escuintla, Sacatepéquez y Guatemala.
Sismos GT: Suspenden clases y recomiendan teletrabajo en tres departamentos
Horas más tarde, se oficializó un permiso laboral con goce de salario para el miércoles 9 de julio en el sector público de esos departamentos. El día fue declarado inhábil para facilitar la evaluación de daños.
Instituciones públicas y privadas anunciaron cierres temporales y varias actividades fueron pospuestas.
CARRETERAS AFECTADAS
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) informó sobre el despliegue de cuadrillas y maquinaria en las zonas viales afectadas. Hasta las 18:00 horas del martes, cinco carreteras presentaban daños severos:
- Ruta a Santa María de Jesús (Escuintla): sin paso por derrumbe.
- Yepocapa–Parramos (Chimaltenango): paso cerrado en El Campamento.
- CA-09 Sur, km 41: paso habilitado en un solo carril.
- RN-10, Antigua Guatemala: bloqueo total por caída de rocas.
- CA-09 Sur, km 34: un carril inhabilitado.
Carreteras afectadas tras sismos: derrumbes bloquean rutas en varios departamentos
LA FALLA PROTAGONISTA
De acuerdo con las autoridades, el enjambre sísmico tuvo como origen la falla de Jalpatagua, una fractura activa que se extiende desde El Salvador hasta la caldera de Amatitlán.
Con una longitud de 150 kilómetros, esta falla ha generado varios eventos sísmicos importantes en la historia reciente del país.
Como medida de resguardo, se habilitaron tres alberguesen los departamentos más afectados. Estos espacios acogieron tanto a personas damnificadas como a quienes prefirieron salir de sus hogares ante el temor de nuevas réplicas.
Falla de Jalpatagua: protagonista de enjambres sísmicos en el país
EL CAOS VEHICULAR
La serie de sismos que se percibió dejó, no solo daños y alarma, sino también un caos vehicular en prácticamente todas las calles citadinas.
Según, Héctor Flores, gerente de la Empresa Reguladora de Transporte y Tránsito (Emetra), minutos después de los sismos mas fuertes del martes 8 de julio, 1 millón 200 mil vehículos estaban circulando en las calles y avenidas de la capital, cuando lo normal es que esa circulación se de «por bloques».
1.2 millones vehículos circulando al mismo tiempo en la ciudad causó caos en el tránsito
DOS FALLECIDOS MÁS
Bomberos Voluntarios informaron que, debido a los sismos, Teodoro Chil, de 53 años, y Federich Chil, de 20, quienes se trasladaban a bordo de un vehículo tipo picop, perdieron la vida luego de que una roca cayera sobre el automóvil en el que viajaban.
El trágico incidente ocurrió en el kilómetro 47 de la ruta que conduce de Palín, Escuintla, hacia Santa María de Jesús, Sacatepéquez. Las víctimas se dedicaban a la venta de muebles.
Sismos GT: roca cae sobre picop y deja dos fallecidos en Santa María de Jesús
9 DE JULIO
Al siguiente día, miércoles 9 de julio, en un panorama más visible, la actividad sísmica continuaba. La Hora viajó a Santa María de Jesús para conocer la situación. Poco a poco, se confirmaba que dicho municipio había sido el que más sufrió los impactos de los sismos.
Minutos más tarde el presidente de la República se hizo presente como parte del plan de respuesta del Gobierno.
Hasta ese momento, Insivumeh había registrado más de 200 sismos desde el martes. En la ciudad de Guatemala, la Empresa Municipal de Agua (Empagua) reportó la suspensión temporal de dos pozos por fallas eléctricas.
Empagua reporta dos pozos al sur de la ciudad con fallas; servicio podría ser irregular
EL MIEDO DE LA POBLACIÓN
El Presidente, Bernardo Arévalo, junto a miembros del Ejército de Guatemala realizaron un sobrevueloen las áreas afectadas del país.
El mandatario, explicó que encontraba visitando a los pobladores para escuchar sus necesidades, ya que algunos exponían que sus viviendas presentan grietas, otros refieren tener interrumpido el acceso al servicio de electricidad o agua potable, entre otras inquietudes.
Arévalo visita Santa María de Jesús, Sacatepéquez, y confirma falta de energía y agua potable
En Santa María de Jesús, la desesperación aumentaba. Elizabeth Ortiz, vecina del lugar, relató que su familia no durmió esa noche por miedo a nuevas réplicas.
«Aquí la pasamos con miedo, porque si estuvo fuerte, todas las personas salieron de sus viviendas. Daba miedo quedarse en la casa, algunos durmieron en la calle, otros en el campo», expresó a los micrófonos de La Hora.
MÁS FALLECIDOS Y EL CASO DE SANTA MARÍA
Hasta el miércoles, fueron confirmadas cinco personas fallecidas, en la nota titulada: «¿Quiénes fueron las víctimas mortales de las tragedias en Sacatepéquez y Villa Nueva?«, se describe a detalle quienes eran, en su mayoría eran de Santa María de Jesús. Un día después el mandatario aseguró que las muertes ascendían a siete.
La carretera que conecta Antigua Guatemala con el municipio de Santa María de Jesús, una de las más transitadas de la zona, amaneció el 9 de julio totalmente colapsada. El paso vehicular estaba inhabilitado, y quienes necesitan llegar o salir del lugar lo hacían a pie, entre árboles caídos, rocas, tierra y el constante riesgo de nuevos desprendimientos.
Entre árboles caídos y a pie: así es llegar a Santa María de Jesús tras los sismos del 8 de julio
Hasta hoy, el camino aún permanece parcialmente deshabilitado, a la espera de que los trabajos de limpieza permitan restablecer el paso y devolverle un poco de normalidad a sus habitantes.
El alcalde Mario Pío confirmó daños graves en dos estructuras patrimoniales: el templo del Calvario, de más de 300 años, colapsó; y la iglesia parroquial sufrió daños estructurales. El municipio, además, enfrentaba la interrupción total de servicios básicos.
EL LINCHAMIENTO
Aunque los daños fueron menos severos en los otros dos departamentos, Santa María fue una de la zona más afectada hasta por la delincuencia, donde personas señaladas de participar en un presunto robo fueron agredidas y linchadas por vecinos.
Según informe de la Policía Nacional Civil (PNC) fueron cinco los fallecidos, hasta el momento se desconocen sus identidades.
Aunque PNC, no brindó más detalles del caso, por medio de su cuenta de X, publicaron que tras los disturbios en aquella población, realizaron acciones «para mantener el orden y la paz», post que minutos después fue borrado.
Los hechos ocurrieron luego de que habitantes del municipio sorprendieron a sujetos cuando intentaban presuntamente robar en las casas desalojadas.
Diagnóstico y cuantificación de daños en Santa María de Jesús se hará en reunión de Comred
Mediante videos difundidos en redes sociales, se observa cómo una turba agrede a los presuntos ladrones, los acorralan y vapulean mientras gritan «¡amárrenlo!», «¡Gasolina!», y «¡que no se vaya!».
Hasta este sábado 12 de julio, Santa María de Jesús continua incomunicada. Los trabajos de limpieza avanzaban y la ayuda humanitaria llega a través de vuelos coordinados por el Ministerio de Defensa y otros actores. La comunidad más afectada por la cadena de sismos, vive un lento proceso de recuperación.
Según parte de la PNC son 5 los fallecidos en linchamiento en Santa María de Jesús