Oscar de León Palacios: el maestro que escribió los libros con los que Guatemala creció

Oscar de León Palacios: el maestro que escribió los libros con los que Guatemala creció

Maestro, escritor y pilar de la educación guatemalteca, Óscar de León Palacios escribió libros escolares que marcaron y educaron a generaciones en las aulas del país.

Enlace generado

Resumen Automático

23/06/2025 15:20
Fuente: Prensa Libre 

Meme y Lola, Rosita, Perrucho, Monografía escolar de la ciudad de Guatemala, Aritmética viva y Ejercicios escolares son algunos de los títulos con los que muchos guatemaltecos crecieron, se formaron y aprendieron en las aulas escolares.

Todos estos libros tienen algo en común: fueron escritos por Oscar de León Palacios.

De León Palacios fue un maestro que nació en Chimaltenango en 1909 y dejó un legado en la educación del país que continúa vigente más de 50 años después.

Durante su juventud, estudió en la Escuela Nacional para Varones de Chimaltenango, en la Escuela Normal Rural La Alameda y culminó sus estudios universitarios en la Universidad de Pennsylvania, en Estados Unidos, donde obtuvo un diploma de Supervisor Escolar.

El maestro de la montaña

De León Palacios ejerció su vocación en centros de educación primaria en Parramos, Chimaltenango, y Mazatenango, Suchitepéquez. Además, desempeñó el cargo de director de escuelas primarias en Coatepeque, Chinautla, El Tejar, San Felipe de Jesús y Santa María Cauque.

La experiencia en estas instituciones le permitió comprender las necesidades educativas que enfrentaban las comunidades rurales del país.

Fue así como su labor trascendió la enseñanza en el aula y se convirtió en un líder educativo, al ocupar cargos importantes como jefe de la División de Profesionalización de Maestros Empíricos en Servicio, director de Educación Preprimaria y Primaria Urbana y jefe del Departamento de Educación Primaria Rural.

Sin embargo, su compromiso con la educación no se limitó a la docencia, sino que también se extendió a la escritura. En 1955 fundó la Librería Oscar de León Palacios.

Impulsado por su firme creencia en el poder transformador de la lectura, con esta iniciativa buscó promover el hábito lector y facilitar el acceso a materiales educativos en las zonas rurales del país, donde los recursos eran escasos y las oportunidades limitadas.

Así, la librería, una empresa pequeña y familiar, se transformó en un símbolo de esperanza al llevar libros y recursos educativos a comunidades que, de otro modo, no tendrían acceso a ellos. Su labor tuvo un impacto social significativo, al mejorar la calidad educativa y fortalecer a las comunidades por medio del conocimiento.

Además, creó un programa gracias al cual los maestros empíricos recibieron el título de maestro de educación rural.

Su legado fue reconocido durante el gobierno de Carlos Castillo Armas, que le otorgó la medalla de Maestro Distinguido.

Oscar de León Palacios falleció el 16 de marzo de 1966, pero su trabajo aún se reconoce y utiliza en las aulas. Más de 15 escuelas en el país llevan su nombre, y su memoria perdura no solo en sus obras literarias, sino también en su labor como educador.

El legado continúa

Oscar de León Castillo, hijo de De León Palacios, siguió los pasos de su padre y fue gerente general de la editorial creada por él.

También escribió varios libros como La ahijada del Sombrerón, La cosa rara, Bute y El pescador, y con su obra Los cuentos del abue ganó el primer lugar del Certamen Permanente Centroamericano 15 de Septiembre.

Actualmente, la hija de Oscar de León Castillo, Heidy de León, continúa con el legado que marcaron su padre y su abuelo, y está al frente de la librería.