Presidente Arévalo revoca decisión de actuar contra guatemaltecos en el extranjero tomada en 2021

Presidente Arévalo revoca decisión de actuar contra guatemaltecos en el extranjero tomada en 2021

Ciudad de Guatemala, 7 mar. (AGN).- La Procuraduría General de la Nación (PGN) dará seguimiento a la revocatoria presentada por el Presidente de la República a una instrucción emitida en 2021. Por medio de un comunicado oficial, la PGN indicó: El procurador general de la Nación recibió hoy del Presidente de la República la revocación […]

Enlace generado

07/03/2024 18:45
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 7 mar. (AGN).- La Procuraduría General de la Nación (PGN) dará seguimiento a la revocatoria presentada por el Presidente de la República a una instrucción emitida en 2021.

Por medio de un comunicado oficial, la PGN indicó:

El procurador general de la Nación recibió hoy del Presidente de la República la revocación de la instrucción emitida como consta en el oficio de la Secretaría General de la Presidencia DSGP-1339-2021/ MCRS de fecha 17 de noviembre del 2021.

Dicho oficio fue dirigido al Presidente de esta fecha por parte del secretario general del Ministerio Público, Ángel Pineda.

El oficio

El documento de la PGN señala que el oficio presentado incluye documentos anexos. Los cuales están fundamentados en las críticas y denuncias que dos guatemaltecos realizaron en la cuenta X, que consta en lo siguiente:

El secretario general del Ministerio Público, por instrucciones superiores, solicita que se efectúe la defensa internacional del Estado de Guatemala. Esto en contra de las acciones de propaganda sistemática que han devenido en la afectación del sistema de justicia de Guatemala.

Así como del bien común de la población derivado de las acciones de desprestigio internacional que han sido instigadas en su mayoría por estos dos ciudadanos guatemaltecos residentes en los Estados Unidos.

La argumentación

De acuerdo con la argumentación presentada en la solicitud hecha por el secretario general del Ministerio Público por instrucciones superiores.

Esas críticas y denuncias habrían influido para que el Gobierno de los Estados Unidos le aplicase sanciones a funcionarios guatemaltecos. Las cuales han tenido como consecuencia ‘el desprestigio internacional de la dignidad y honorabilidad de funcionarios sin el agotamiento del debido proceso’.

La denuncia aduce la petición también habría sido determinante para que las agencias del Gobierno estadounidense cortaran el apoyo que brindan al Ministerio Público.

Libertad de expresión

La PGN señala que la revocación de tal instrucción es muestra que el presidente Bernardo Arévalo es consciente de que no se puede coartar la libertad de expresión del pensamiento de cualquier funcionario que resida o no en Guatemala.

Ya que es un derecho de todos el cuestionar a cualquier funcionario, y que en ninguna circunstancia pueda pretenderse que el Estado funcione por impulso de intereses personales ni persiga a ciudadanos por la libre emisión del pensamiento.

Identificación de graves factores

El comunicado oficial detalla también que al darle seguimiento a la revocación de la instrucción presidencial ha identificado también graves factores con profundas implicaciones políticas y legales, como, por ejemplo:

  • El Estado no puede ni debe perseguir a quienes han emitido críticas dirigidas a individuales en el ejercicio de sus funciones públicas.
  • Las sanciones que las autoridades superiores del Ministerio Público aducen es que fueron contra el Estado y que menoscaban la acción del Ministerio Público. En realidad fueron dirigidas contra personas específicas siguiendo criterios legales y políticos de otros Estados que constituyen una decisión soberana de los gobiernos de otros países.
  • Por último, la utilización del Estado para atender una petición que viola los derechos de libre expresión del pensamiento es una desviación total de los principios constitucionales y de derecho internacional que definen a Guatemala como un país que los garantiza y los promueve.

Lea también:

Presidente: «Seguimos dando pasos firmes contra la corrupción»

bl/dm