TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Festival de la Luz 2025 en Antigua Guatemala: cinco datos esenciales para disfrutar el evento
Dedicado al realismo mágico y en honor a Miguel Ángel Asturias, regresa la segunda edición del Festival de la Luz, en la que los muros se transformarán en lienzos de proyección artística.
Enlace generado
Resumen Automático
Las calles de la ciudad colonial se iluminarán con la llegada del Festival de la Luz 2025, en el que ruinas, monumentos históricos y parques de la Antigua Guatemala se convertirán en el lienzo del videomapping y de estructuras lumínicas que celebran la cultura del país y el legado de uno de los referentes de la literatura guatemalteca.
Bajo la temática del realismo mágico, artistas nacionales e internacionales proyectarán obras en diversos puntos de la ciudad, sumergiendo a los visitantes en un universo narrativo donde lo cotidiano se entrelaza con lo fantástico, transformando los muros en páginas vivas del legado mágico. El evento se celebrará este viernes 18 y sábado 19 de julio, según destacan sus organizadores.
Inspirados en autores como Isabel Allende, quienes profundizaron en el realismo mágico, “el Festival de la Luz se convierte en un acto de reencantamiento: una invitación a recorrer la Antigua Guatemala no solo como un espacio físico, sino como un territorio de memoria, leyenda y revelación”, señala Antigua Viva.
El recorrido incluirá seis monumentos históricos, tres parques, un espectáculo láser y una experiencia de Luz Inmersiva, donde cada imagen representada por los artistas evocará sueños, mitologías y figuras arquetípicas del inconsciente colectivo guatemalteco, haciendo que el patrimonio cobre vida en una sinfonía visual de lo real maravilloso.
1. Monumentos que se iluminarán en el Festival de la Luz
El evento exaltará la belleza del arte proyectado y las historias contadas por los invitados, quienes llevarán sus propuestas de videomapping a fachadas monumentales del centro histórico.
Ls monumentos que se iluminarán son:
- La Merced
- Compañía de Jesús
- San José Catedral
- Templo de San Francisco
- Escuela de Cristo
- Los Remedios
Las instalaciones lumínicas inmersivas, ubicadas en espacios públicos y conventuales, estarán disponibles del 8 al 27 de julio:
- Tanque de la Unión: inspirado en Hombres de maíz y leyendas de Guatemala, de Miguel Ángel Asturias
- Parque Belén: inspirado en Pedro Páramo, de Juan Rulfo
- Alameda y parque Santa Rosa: inspirado en Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez

Mapa de los monumentos parque y ruinas que se iluminaran, así como del parqueo habilitado en Antigua Guatemala. (Foto Prensa Libre: Cortesía: Festival de la Luz)
2. Experiencia inmersiva
Una de las novedades será la experiencia Luz Inmersiva, ubicada en el interior del convento de La Merced, que se transformará en un templo sensorial donde láseres, videomapping y tecnología inmersiva revelarán la arquitectura barroca en todo su esplendor.
“Sumérgete en una experiencia única que descompone la piedra, la luz y la historia en tiempo real”, destacan los organizadores.
La propuesta integrará arte digital, patrimonio y tecnología para ofrecer un viaje al pasado. La proyección artística se realizará del 17 al 20 de julio, de 19 a 1 horas del día siguiente. La entrada tendrá un costo de Q100 por persona, excepto para niños menores de 10 años.
Festival de la Luz de Antigua es un encuentro de las artes en un espacio monumental, en donde los edificios de La Antigua Guatemala se convierten en lienzos que contarán historias increíbles de una manera espectacular.
— Festival de la Luz de Antigua (@luzdeantigua) June 10, 2024
Del 19 al 21 de julio de 2024 pic.twitter.com/kbw5068QaH
3. Participantes
La segunda edición del Festival de la Luz integrará propuestas de artistas visuales nacionales e internacionales que darán vida a las fachadas con espectáculos únicos.
Participarán artistas de Francia, Alemania, España, Colombia, Brasil, Suiza, México, Costa Rica y Guatemala, distribuidos así:
- La Merced: Julian Hoelscher (Alemania), Albane Chaumet (Francia)
- Compañía de Jesús: Hotaru Visual Guerrilla (España), Antonio Campollo (Guatemala)
- San José Catedral: Daniela Pinto (Guatemala), Mauro Díaz (Colombia)
- San Francisco el Grande: Bianca Turner (Brasil), Francisco Sandoval (Guatemala)
- Escuela de Cristo: fachada ganadora del Concurso Latinoamericano de Video Mapping
- Los Remedios: Félix Michel (Francia), Daniel Sahli (Suiza), Diego Robles (Guatemala)
- Luz Inmersiva: Juan Fernando Solís y Francisco Sandoval (Guatemala)
- Parques con alumbrados de EEGSA: Belén, Alameda y parque Santa Rosa, Tanque de la Unión
4. Homenaje a Miguel Ángel Asturias
La segunda edición del festival rinde homenaje a Miguel Ángel Asturias, en el marco de la conmemoración del Año del Premio Nobel y los 50 años de su fallecimiento, celebrados en el 2024.
Los organizadores subrayan que la elección de Asturias responde a su legado literario: figura esencial de las letras y precursor del realismo mágico, transformó mitos y tradiciones en una literatura poética y profundamente política.
“Mucho antes de que el mundo descubriera Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, o Pedro Páramo, de Juan Rulfo, Asturias ya había abierto el camino con obras visionarias como Hombres de maíz”, señala el comunicado oficial.
5. Parqueos habilitados
Este año se habilitarán parqueos oficiales para facilitar la visita al festival:
- Parqueo Santa Inés
- Parqueo La Pólvora
- Parqueo La Estación de Antigua
- Parqueo Casa Paraíso
- Parqueo Inval
Recomendaciones
- Usa zapatos cómodos
- Lleva impermeable, paraguas o capa en caso de lluvia
- No pierdas de vista a los menores
- Reserva tu estadía con anticipación
- Utiliza los parqueos oficiales
- Si planeas estacionarte en vía pública, adquiere tu marbete digital en: https://portal.muniantigua.gob.gt/
- Revisa el programa para planificar tu recorrido
- Está prohibido el uso de punteros láser sobre las obras del videomapping
Fecha
Viernes 18 y sábado 29 de julio
Hora
De 19 a 01 horas del día siguiente
Lugar
Se proyectará mapping en varios monumentos de Antigua Guatemala
Precios y localidades
Entrada gratuita y libre a ruinas, monumentos históricos y parques
Experiencia inmersiva: La entrada tendrá un costo de Q100 por persona, excepto para niños menores de 10 años
Otros eventos en Guatemala
Vea otros eventos que se realizarán en el país.
*Prensa Libre no se hace responsable por cancelación, reprogramación o cambios en este evento.
Suscríbase a nuestro boletín
Descubra las mejores actividades culturales, eventos y planes de ocio para disfrutar su semana y el fin de semana al máximo.
En nuestro boletín Qué hacer en Guatemala, recibirá la guía para su tiempo libre. Suscríbase aquí