TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

En suspenso las reformas a la ley de clases pasivas
En el Congreso se perfilaban iniciativas enfocadas en beneficios para el adulto mayor, sin embargo estas no se establecieron como parte de la reuniones del legislativo.
La propuesta llegó al Congreso en el 2019 bajo el número 5563. Desde entonces no había sido tema de discusión hasta ayer que se disponían a aprobar en primer debate.
Los diputados se dividieron en dos bloques, uno a favor y otro en contra, a la aprobación exprés de la citada ley.
Los parlamentarios vociferaban su compromiso con los jubilados y la necesidad de dignificar sus pagos por jubilación, sin embargo, luego de varias horas de argumentación, la sesión terminó sin aprobar nada.
Para esta sesión, el partido oficial, Vamos, no estuvo de acuerdo con aprobar de urgencia nacional la iniciativa que incrementa los montos para los jubilados del Estado.
Sin embargo existen posturas de otros sectores cuya referencia nos brinda la oportunidad de conocer una lectura real de la situación de los jubilados en Guatemala y las decisiones tomadas en el congreso de la república las cuales no han tenido congruencia.
En este diálogo se hizo referencia de la ley 4820 una ley que pretenden resucitar según Lainfiesta tras la reunión sostenida por la presidenta del congreso de la república y el gremio magisterial. Ley que supuestamente quieren mantener con las regalías de la minería.
El pasado 4 de mayo algunos maestros manifestaron en contra de la Iniciativa 5563, que dispone aprobar reformas a la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado, por considerarla lesiva a los intereses de los trabajadores, sin embargo la presidenta fundadora de CODIJEAMA, aseguró en una conferencia que los jubilados siguen con las mismas pensiones y jubilaciones de hace 35 años. Velásquez, asegura que tanto derecho tienen los maestros como los pensionados, porque ambos necesitan mejoras.
La protección por vejez involucra necesidades básicas como alimentación, salud, vivienda entre otras, sin embargo el abordaje del tema en el legislativo queda detenido mientras sectores involucrados que son opositores continúan planteando posibles soluciones.
Redacción: Renato Martínez