IGSS reconoce aumento de amparos para atender a pacientes

IGSS reconoce aumento de amparos para atender a pacientes

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) ha observado en los últimos dos años un incremento en amparos otorgados para atender a derechohabientes. El equipo legal del Seguro Social estima que las acciones otorgadas en esos tres meses de 2025 representan Q360 millones en medicamentos amparados y brindar la atención a los pacientes. Eduardo Fuentes, […]
03/04/2025 09:56
Fuente: La Hora 

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) ha observado en los últimos dos años un incremento en amparos otorgados para atender a derechohabientes. El equipo legal del Seguro Social estima que las acciones otorgadas en esos tres meses de 2025 representan Q360 millones en medicamentos amparados y brindar la atención a los pacientes.

Eduardo Fuentes, asesor jurídico del IGSS, informó en una citación con el diputado José Chic, que en 2023 se recibieron 662 amparos, de los cuales 542 fueron por medicamentos, y un año después se otorgaron 807 amparos y por medicamentos fueron 682 de esas acciones.

«Vemos un incremento en el tema de medicamentos, donde podemos ver que lo que afecta es el criterio de los tribunales constitucionales de amparo donde ven el tema más que todo como un procedimiento de trámite, no se enfocan en cada caso en concreto, sino que, bajo la excusa del resguardo de la vida y salud de las personas, otorgan casi la totalidad de amparos por medicamentos», respondió Fuentes.

A la vez, el abogado comentó que desde el departamento jurídico del Seguro Social «se ha gestionado de una y mil formas» la defensa del Instituto que no todos los amparos deben proceder por diferentes circunstancias.

Fuentes agregó que, entre las observaciones que han hecho en el cumplimiento del amparo, destacan formularios donde se nota que únicamente cambian los datos de los afiliados, pero el formulario es el mismo, el abogado patrocinante es el mismo, y el médico que lo emite es el mismo.

Y en algunos casos, se ha determinado que los médicos han emitido certificados de personas fallecidas o que los pacientes no tienen esa enfermedad, comentó el asesor al asegurar que se han realizado gestiones para certificar lo conducente al Ministerio Público y al Colegio de Médicos y Cirujanos, pero han sido «unos cuantos» que se ha verificado.

Además, reconoció que hay asociaciones, firmas o farmacéuticas que presentan los amparos, pero los tribunales no tienen un filtro más amplio para verificar si realmente es el medicamento más adecuado para el tratamiento del afiliado para un tratamiento clínico.

Fuentes coincidió con el legislador que se ha convertido en un negocio la presentación de amparos.

AUTORIDADES DEL IGSS PIDEN A TRIBUNALES DAR MÁS TIEMPO

El subgerente de Prestaciones del IGSS, Francisco Javier Ortiz reconoció que en varios casos son doctores externos los que promueven esos amparos, por lo que piden mayor tiempo a los tribunales para dictaminar previo a que se otorgue esa medida.

Mientras que Fuentes agregó que desde que llega la notificación del amparo provisional no le da la oportunidad al IGSS de plantear una defensa si es el procedimiento o medicamento adecuado, por lo que les queda es cumplir.

«Aunque nosotros apelemos desde que llega el amparo inicial se le tiene que dar cumplimiento, en ningún momento se le da la oportunidad al Instituto de defenderse», explicó Fuentes.