TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Cien mexicanos huyen de la violencia del narco en Chiapas y se refugian en Huehuetenango
El Gobierno guatemalteco analiza otorgar protección humanitaria a mexicanos refugiados en Huehuetenango, tras el aumento de enfrentamientos entre carteles del narcotráfico en el vecino país.
Enlace generado
Resumen Automático
Unos cien mexicanos que huyen de la violencia del narcotráfico en su país están refugiados en una aldea de Guatemala, cerca de la frontera entre ambos países, informó este lunes 18 de agosto el Gobierno de Guatemala.
El grupo huyó de una comunidad del estado sureño de Chiapas, que enfrenta un recrudecimiento de la violencia atribuida a enfrentamientos entre carteles. En el 2024 hubo una situación similar, con la huida a Guatemala de unos 600 mexicanos, quienes retornaron a sus casas casi siete meses después.
Los mexicanos comenzaron a refugiarse el 10 de agosto en la aldea Guailá, La Democracia, Huehuetenango, como consecuencia de la violencia que afecta a Chiapas, dijo a periodistas la vocera del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), María Enamorado.
“Alrededor de cien personas han sido albergadas en la escuela de la aldea”, donde “se les brinda asistencia humanitaria”, explicó la funcionaria.
El IGM coordina acciones con la Cruz Roja, Plan Internacional, la Procuraduría General de la Nación, el Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua) y la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet) para brindar asistencia humanitaria.
Además, ha desplazado un equipo multidisciplinario para evaluar las necesidades de las personas afectadas y analizar la posibilidad de otorgar el Estatus de Permanencia por Razones Humanitarias y regularizar su situación migratoria en el país.
Chiapas sufre la violencia ligada al crimen organizado que, en los últimos años, ha causado el desplazamiento de cientos de personas. Según analistas, los carteles Jalisco Nueva Generación y Sinaloa se disputan las rutas del narcotráfico en la zona.
El 15 de agosto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se comprometió a fortalecer la seguridad en la frontera con Guatemala, durante una reunión con su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo.
La primera cita entre ambos mandatarios tuvo lugar dos meses después de una incursión de policías mexicanos en territorio guatemalteco, en persecución de supuestos narcotraficantes, hecho que provocó una protesta del Gobierno de Guatemala y un pedido de disculpas por parte de México.