MAGA se prepara para brindar apoyo alimentario a miles de familias en situación vulnerable

MAGA se prepara para brindar apoyo alimentario a miles de familias en situación vulnerable

Ciudad de Guatemala, 11 ene (AGN).– El Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), ha iniciado un importante esfuerzo para combatir la inseguridad alimentaria que afecta a miles de familias en el país. Durante la primera semana de enero comenzó la recepción de alimentos que beneficiarán a un total […]
11/01/2025 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 11 ene (AGN).– El Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), ha iniciado un importante esfuerzo para combatir la inseguridad alimentaria que afecta a miles de familias en el país.

Durante la primera semana de enero comenzó la recepción de alimentos que beneficiarán a un total de 29 mil 279 familias en los departamentos de Jutiapa, Huehuetenango, San Marcos, Santa Rosa e Izabal. A este esfuerzo se suman 193 familias del municipio de Santa Cruz Barillas, en Huehuetenango, que serán atendidas mediante una medida transitoria.

Lugares de recepción y distribución

Los alimentos se reciben en puntos estratégicos de distintos municipios para facilitar la distribución. Según el cronograma, el MAGA beneficiará a las siguientes familias por municipio:

  • Chiquimulilla, Santa Rosa, a 11 mil 710 familias
  • El Estor, Izabal, a 8 mil 977
  • San José Acatempa, Jutiapa, a 4 mil 61
  • Aguacatán, Huehuetenango, a 3 mil 132
  • cabecera departamental de San Marcos, a mil 399
  • San Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango, a 2 mil 661
  • Teculután, Zacapa, a 4 mil 108 familias.

La entrega de raciones está programada para la próxima semana, garantizando así una distribución eficiente y oportuna.

Cada ración alimentaria está diseñada para cubrir las necesidades nutricionales básicas de las familias beneficiarias. Incluyen productos esenciales como:

  • arroz
  • frijol
  • aceite vegetal
  • maíz en grano
  • hojuelas de avena
  • azúcar
  • harina de maíz y soya
  • sal yodada

Estos alimentos se seleccionan específicamente para garantizar un aporte balanceado de nutrientes.

Coordinación interinstitucional para garantizar resultados

Este esfuerzo forma parte de una intervención integral liderada por diversas instituciones gubernamentales. La Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Comusan) tiene un papel clave en la identificación y caracterización de las familias en situación de inseguridad alimentaria. Posteriormente, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) verifica y valida esta información antes de remitirla al Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Visan), dependiente del MAGA, que se encarga de procesar las solicitudes y coordinar la distribución de los alimentos conforme a protocolos establecidos.

Con estas acciones, el Gobierno de Guatemala busca mitigar el impacto de la inseguridad alimentaria, un problema que afecta principalmente a las comunidades más vulnerables del país, y reafirma su compromiso con el bienestar y desarrollo de las familias guatemaltecas.

Les puede interesar también:

Guatemala está logrando cambiar la narrativa en el exterior, afirma el Inguat

lr/dc/dm