TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Cómo calcular la indemnización y prestaciones en Guatemala?
El cálculo de la indemnización laboral depende del tipo de despido. El Código de Trabajo establece los derechos y prestaciones que deben pagarse.
Enlace generado
Resumen Automático
En Guatemala, el derecho a la indemnización por despido está regulado por el Código de Trabajo.
Esta prestación económica tiene como objetivo compensar al trabajador ante la finalización injustificada de una relación laboral y facilitar su transición hacia nuevas oportunidades de empleo.
¿Cuándo corresponde una indemnización laboral?
De acuerdo con el artículo 78 del Código de Trabajo, un trabajador tiene derecho a recibir indemnización laboral si es despedido sin una causa justificada. Esta situación se presenta cuando el empleador decide poner fin al contrato laboral sin sustento legal válido.
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) explica que un empleado puede reclamar indemnización por despido injustificado en los siguientes casos:
1. Despido sin justa causa
Si el empleador no demuestra una causa legal para la terminación del contrato, deberá pagar al trabajador:
- Un salario ordinario por cada año de servicios continuos.
- Prestaciones laborales proporcionales, como el aguinaldo, bono 14, bonificación incentivo y vacaciones no gozadas.
2. Despido justificado
Incluso en casos de despido justificado, como reestructuraciones o finalización de un contrato por tiempo determinado, el patrono está obligado a entregar una constancia de trabajo y pagar las prestaciones proporcionales correspondientes.
También podría interesarle el artículo: Cómo calcular la indemnización por despido.
3. Despido indirecto
Según el artículo 79 del Código de Trabajo, el trabajador puede considerarse despedido si el empleador incurre en faltas graves, tales como:
- No pagar el salario completo en el lugar y fecha acordados.
- Incurrir en actos de deshonestidad, inmoralidad o faltas de probidad.
- Poner en riesgo la seguridad o salud del trabajador.
- Cambiar al trabajador a un puesto de menor categoría o salario sin justificación.
En estas situaciones, el trabajador puede presentar una denuncia y exigir la indemnización correspondiente ante los tribunales laborales.
¿Cómo se calcula la indemnización en Guatemala?
El cálculo de la indemnización por despido está regulado en el artículo 82 del Código de Trabajo. La fórmula consiste en otorgar un salario promedio por cada año trabajado.
La auditora guatemalteca Dorys Arévalo y el especialista contable Rubén Gómez coinciden en que el monto debe calcularse con base en el promedio de los últimos seis salarios devengados. Si el trabajador laboró menos de un año, el cálculo se realiza de forma proporcional.
“Se suman los salarios, se estima un promedio mensual y se divide entre doce meses para obtener la indemnización proporcional”, explicó Gómez.
Además, si el empleador otorga beneficios adicionales como transporte, alimentación o similares, estos deben considerarse como parte del cálculo indemnizatorio.
¿Qué es la indemnización universal?
Algunas empresas en Guatemala aplican una política de indemnización universal, la cual consiste en pagar indemnización incluso cuando el colaborador presenta su renuncia. Sin embargo, esta práctica no es obligatoria según la ley.
Rubén Gómez aclara que, en caso de renuncia, lo que sí debe pagarse obligatoriamente son las prestaciones de ley: aguinaldo proporcional, bono 14, vacaciones pendientes y cualquier otro derecho adquirido.
¿Cuál es el plazo para reclamar la indemnización?
El trabajador cuenta con 30 días hábiles a partir de la fecha de finalización de la relación laboral para reclamar la indemnización por despido ante las autoridades correspondientes. Este plazo está establecido en el marco legal laboral guatemalteco.
Otras situaciones que podrían generar derecho a indemnización
Además del despido injustificado, existen otras circunstancias que, dependiendo del caso, podrían derivar en una compensación laboral.
Estas situaciones deben evaluarse ante el Mintrab o en un juzgado laboral:
- Violaciones a los derechos del trabajador.
- Contratos laborales con irregularidades.
- Incapacidad laboral, ya sea temporal o permanente.
- Fallecimiento del empleado, en cuyo caso la empresa debe indemnizar a la familia del colaborador.
Recomendaciones para trabajadores
Para quienes deseen conocer más sobre sus derechos, se recomienda:
- Consultar el Capítulo VIII del Código de Trabajo, que aborda el tema de la indemnización.
- Solicitar asesoría con un abogado laboralista, contador público, auditor o acercarse al Ministerio de Trabajo, donde pueden brindar orientación gratuita sobre estos procesos.