TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Consumidores de EE. UU. reciben cobros sorpresa tras nuevos aranceles a productos importados
Las recientes medidas arancelarias impuestas por la administración Trump han comenzado a golpear directamente a los consumidores en Estados Unidos, quienes ahora están recibiendo cobros adicionales días, e incluso semanas después, de haber hecho compras por internet. Algunos usuarios reportan haber recibido notificaciones de empresas de mensajería como UPS y DHL, exigiendo el pago de […]
Enlace generado
Resumen Automático
Las recientes medidas arancelarias impuestas por la administración Trump han comenzado a golpear directamente a los consumidores en Estados Unidos, quienes ahora están recibiendo cobros adicionales días, e incluso semanas después, de haber hecho compras por internet. Algunos usuarios reportan haber recibido notificaciones de empresas de mensajería como UPS y DHL, exigiendo el pago de nuevas tarifas para poder recibir sus paquetes.
Estas facturas inesperadas, que rara vez especifican que se trata de aranceles, han sorprendido a compradores que, tras investigar, descubrieron que el aumento está relacionado con los cambios en la política comercial, especialmente con respecto a productos provenientes de China.
FIN DE EXENCIÓN DISPARA NUEVOS COBROS
A partir del 2 de mayo, Estados Unidos cerró una excepción arancelaria conocida como de minimis, que permitía la entrada libre de impuestos a productos con un valor inferior a $800, siempre que provinieran del extranjero. Con esta modificación, todos los paquetes de origen chino, sin importar su valor, están ahora sujetos a aranceles.
Además, se han impuesto tarifas del 10% a casi todos los países y del 30% a la mayoría de productos chinos, una medida que está impactando a las pequeñas y medianas empresas, así como a los consumidores finales.
Aranceles de Trump: EE.UU. y China acuerdan su reducción en un 115%
EL CASO DE UN CONSUMIDOR
Wahington Post dio a conocer el caso de Ben Dominguez-Benner, un programador de Austin, quien recibió una factura de $137.42 por “impuestos y tasas” a través de UPS, una semana después de comprar un sistema organizador de cables por $183 a una empresa sueca. La compañía le confirmó que uno de los componentes del producto tenía origen chino y que el arancel aplicado fue consecuencia de esa procedencia.
Aunque terminó pagando la suma para recibir su pedido, Dominguez-Benner aseguró que en el futuro optará por proveedores nacionales que transparenten desde el inicio los costos adicionales.

AGENTES ADUANEROS
Expertos en comercio internacional afirman que este fenómeno podría tratarse de un problema temporal, producto de un período de transición mientras las compañías se adaptan a las nuevas reglas. Las firmas de mensajería, como UPS o DHL, suelen actuar como agentes aduaneros y están cobrando a los consumidores para garantizar que las tarifas de importación se paguen correctamente.
“Es probable que estos cobros estén ocurriendo porque los costos no se calcularon correctamente al momento de la compra”, explicó Britain Pavlic, directora de transporte de la consultora enVista. Con las nuevas tarifas estabilizadas, se espera que los minoristas ajusten sus precios base, agreguen líneas específicas por aranceles o incrementen los costos de envío.
FACTURAS QUE GENERAN INDIGNACIÓN EN REDES
Las redes sociales se han llenado de historias similares. Una mujer denunció en TikTok haber recibido una factura de $1,700 por tarifas aduaneras de DHL tras ordenar ropa de una marca australiana. Frustrada, decidió devolver el pedido. “Siento que hubiera sido más barato viajar a Australia y comprarlo allá”, bromeó.
Otra usuaria, Samantha Braucht, relató que al volver a comprar a la misma tienda australiana desde Nueva York, encontró un nuevo cargo de $213 por “duties” en una compra de solo dos camisas. Al revisar las etiquetas, notó que las prendas eran de fabricación china.
EL NUEVO ROSTRO DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Para consumidores estadounidenses, estas prácticas son nuevas. En otras regiones, como Europa, pagar aranceles al recibir paquetes del extranjero es común. Pero en EE. UU., el cambio abrupto ha generado confusión y molestia.
Maggie Barnett, CEO de LVK Logistics, anticipa que muchas marcas comenzarán a incluir los aranceles en sus precios o desglosarlos como cargos visibles, para evitar malentendidos.
Por su parte, economistas advierten que, aunque los datos nacionales aún no reflejan un aumento generalizado en precios, el impacto real para los consumidores está empezando a sentirse, especialmente a medida que se agotan los inventarios comprados bajo las reglas anteriores.
EE.UU. y China logran primeras negociaciones sobre aranceles
INCERTIDUMBRE POLÍTICA Y COMERCIAL
La situación se agrava por el componente político del tema. Un informe que señalaba que Amazon incluiría el costo de los aranceles en sus precios provocó tensiones con la Casa Blanca, aunque la empresa lo desmintió rápidamente.
Jonathan Gold, vicepresidente de políticas aduaneras de la National Retail Federation, expresó que la incertidumbre en torno a las tarifas ha dejado a las empresas sin claridad sobre cómo operar. “Las compañías no saben cómo planificar, y los consumidores apenas están comenzando a sentir el impacto”, afirmó.
*Con información de Washington Post.