“Ojitos mentirosos” se vuelve tendencia en TikTok: el origen de la canción, el maquillaje de payaso y cómo se viralizó en Guatemala

“Ojitos mentirosos” se vuelve tendencia en TikTok: el origen de la canción, el maquillaje de payaso y cómo se viralizó en Guatemala

“Ojitos mentirosos, no me miren” es parte de la canción que inunda TikTok y que se ha convertido en una tendencia. Aquí compartimos el origen de este fenómeno.

Enlace generado

Resumen Automático

25/08/2025 12:11
Fuente: Prensa Libre 

Ojitos Mentirosos es una canción que se ha convertido en una tendencia enTikTok. Usuarios se visten de payasos y aparecen en diferentes escenas de calles, avenidas y barrios, para interpretar la popular canción.

La imagen de los rostros pintados de payasos se remonta a la película Chicuarotes (2019), de Gael García Bernal. Chicuarotes es el gentilicio de los habitantes de San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco, una alcaldía de la Ciudad de México.

En la cinta se narra la historia de “el Cagalera” y “el Moloteco”, dos jóvenes que buscan desesperadamente salir de su situación y de su pueblo natal. Los personajes terminan en una aventura juvenil que desemboca en el mundo criminal.

A través de esta representación se muestra la vida cotidiana de las personas, se denuncia la marginación y se busca “resignificar el orgullo de ser parte del barrio”, según medios internacionales. Las escenas transcurren en colonias, medios de transporte público y otros espacios populares.

Origen de la canción “Ojitos mentirosos”

Ojitos mentirosos es la canción que hizo famosa la banda de cumbia Tropicalísimo Apache y que lleva escenas de la película Chicuarotes o donde los mismos creadores se caracterizan como payasos y muestran la realidad de las ciudades donde viven.

Aunque esta cumbia en realidad nació en 1973 interpretada el grupo peruano Los Ecos, compuesta por Coré Cuestas Chacón, también famoso por crear Amor prohibido, que hizo famosa Selena Quintanilla.

El medio Marca destaca que la caracterización de los personajes como payasos representa una felicidad falsa en la película, indagando más en la difícil vida de los personajes.

También esta tendencia está provocando críticas a favor y en contra. El usuario @cuervocaos en X expresa que está canción está siendo aprovechada por personas privilegiadas y también representa poca sensibilidad de ete grupo por la realidad que enfrentan las poblaciones de menos recursos.

La tendencia de “Ojitos mentirosos” en Guatemala

Diferentes usuarios también han destacado la realidad de Guatemalte a través de esta tendencia.

Uno de los usuarios con más vistas en el país es @eskidari con más de 6 millones de me gusta y en la que muestra parte del vídeo que grabó con @Xerry en la Feria de Jocotenango.

@eskidari Rifadisima 👉🏻 @Xerry 🍒 🎡🎠🎢 #guatemala🇬🇹#feriajocotenango🇬🇹#ojitosmentirosos#Guate#Feria♬ sonido original – eskidari

La influencer y artista Estrella Segovia, junto a su papá, el personaje del Teterete han hecho su propia interpretación en las calles de Antigua Guatemala.

@pequitassegovia Ojitos Mentirosos ✨👀🫶 @Circo De Teterete #trend#guatemala#ojitosmentirosos#payasos♬ sonido original – 🌟Estrella Segovia🌟

En Quetzaltenango también se ha hecho viral el vídeo de @Desi Dubois y @TavoSalazar0 quienes muestran las calles de la ciudad altense.

@tavosalazar0 Ojitos Mentirosos 📍Xela Guatemala. @Desi Dubois ♬ original sound – Tavo Salazar

Por su parate también @josyestebanchiga y @Deanna Meillo crearon su versión en Puerto Barrios.

@josyestebanchigua Ojitos Mentirosos 📍 Puerto Barrios Guatemala 🇬🇹 @Deanna Melillo • • • 🎥 @Josh Martinez 💄 @MishellVillatoroBeauty Studio #hellomucha🇺🇸🇬🇹#josydeanna#ojitosmentirosos#puertobarrios♬ sonido original – Josy Esteban Chigua Canales