“Recibirán un golpe recíproco y fuerte”: Irán advierte a Trump que responderá si es bombardeado

“Recibirán un golpe recíproco y fuerte”: Irán advierte a Trump que responderá si es bombardeado

El Ministerio de Exteriores de Irán califica como una violación a la Carta de las Naciones Unidas las amenazas de Donald Trump sobre bombardeos y advirtió de posibles consecuencias.
31/03/2025 11:12
Fuente: Prensa Libre 

Irán respondió con firmeza a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien advirtió que podría bombardear el país si no se logra un nuevo acuerdo nuclear.

La primera reacción llegó del líder supremo iraní, Ali Jameneí, quien declaró: “Amenazan que cometerán una maldad. Si cometen alguna maldad, recibirán un golpe recíproco y fuerte”.

El pronunciamiento lo hizo durante un discurso por el Aíd al-Fitr, festividad que marca el fin del Ramadán, en la mezquita Mosalla de Teherán.

El 30 de marzo, Trump amenazó a Irán con bombardeos y sanciones secundarias, luego de que Teherán rechazara entablar negociaciones directas con Washington sobre su programa nuclear.

Lea más: Donald Trump no descarta postularse para un tercer mandato en 2028

Pese a la tensión, Jameneí afirmó que no cree probable un ataque estadounidense, pero advirtió que si se intenta generar disturbios internos, la población responderá: “Si buscan crear sedición dentro del país, la propia nación les dará una respuesta”.

Mientras el líder pronunciaba su discurso, miles de asistentes coreaban frases como “Oh, líder libertario, estamos preparados” y los habituales “muerte a Israel” y “muerte a América”.

“Viven en una casa de cristal”

El comandante de la Fuerza Aeroespacial de la Guardia Revolucionaria, Amir Ali Hajizadeh, respondió con un mensaje aún más directo: “Si vives en una casa de cristal, no tires piedras. Los estadounidenses tienen al menos 10 bases con 50 mil soldados en la región, lo que significa que viven en una casa de cristal”.

El Ministerio de Exteriores calificó las palabras de Trump como una “chocante afrenta” y señaló que: “Una amenaza abierta de ‘bombardeo’ por parte de un jefe de Estado contra Irán constituye una chocante afrenta a la esencia misma de la paz y la seguridad internacionales”.

Le podría interesar: “Muy enojado”: Trump amenaza a Rusia con aranceles por ataques de Putin a Zelenski

Queja formal a través de Suecia

El portavoz del Ministerio, Ismail Baghaei, aseguró que las declaraciones de Trump violan la Carta de las Naciones Unidas y traicionan las salvaguardias del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

La violencia genera violencia, la paz genera paz. Estados Unidos puede elegir el rumbo… y aceptar las CONSECUENCIAS”, expresó Baghaei en X.

Ante esta situación, Irán presentó una queja formal a la embajada de Suecia, que representa los intereses de Estados Unidos en suelo iraní debido a la ausencia de relaciones diplomáticas desde 1979. El diplomático suizo que recibió la queja aseguró que la entregará al Gobierno estadounidense, informó la agencia IRNA.

Política de presión se mantiene

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha llamado públicamente a negociar con Teherán y llegó a enviar una carta con ese fin. Sin embargo, también ha retomado la estrategia de “máxima presión”, aprobando nuevas sanciones para frenar la venta de petróleo iraní y reiterando amenazas militares.

Aunque Irán ha rechazado el diálogo directo bajo amenazas, ha manifestado disposición para sostener conversaciones indirectas.

El domingo 30 de marzo, el presidente Donald Trump amenazó con bombardeos a Irán si la república islámica persiste en el desarrollo de armas nucleares.

La cadena NBC indicó que en una entrevista con uno de sus corresponsales el sábado por la noche, Trump dijo que “si ellos no llegan a un acuerdo, habrá bombardeos”, y amenazó con castigar a Irán con lo que llamó “tarifas secundarias”.