TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Una Luna de Sangre ilumina el cielo de Guatemala y otras ciudades de América
El eclipse lunar en Guatemala, que produjo el fenómeno denominado Luna de Sangre, fue observado por miles de personas.
Una Luna de Sangre iluminó la madrugada de este viernes 14 de marzo el cielo de Guatemala y el de otros países de América a causa de un eclipse total, un espectáculo celeste poco frecuente que será seguido, semanas después, de un eclipse parcial de Sol.
El eclipse lunar, el primero del año, fue visible en su fase de totalidad desde América, gran parte de los océanos Pacífico y Atlántico y en el extremo oeste de Europa y África.
Miles de guatemaltecos esperaron este día para presenciar este fenómeno, que ocurre alrededor de dos veces al año, cuando el Sol, la Tierra y la Luna, en su fase llena, están perfectamente alineados.
La Tierra proyecta su sombra sobre la Luna, que pierde poco a poco su brillo blanco.
Sin embargo, parte de la luz solar continúa llegando al satélite, filtrada a través de la atmósfera terrestre, lo que le da un tono rojizo.
El eclipse tuvo una duración de unas seis horas y su fase de totalidad se extendió por poco más de una hora.
Días después, el 29 de marzo, un eclipse parcial de Sol cubrirá parte del globo terrestre.
Será visible en el este de Canadá, Europa, el norte de Rusia y el noroeste de África.
Al igual que con el eclipse lunar, un eclipse solar ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra están perfectamente alineados. En este caso, la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra y oculta el astro, total o parcialmente.
Ni siquiera cuando el eclipse es parcial se debe observar el Sol directamente sin protección ocular. Solo debe hacerse con gafas especiales, ya que sus rayos pueden quemar la retina, lo que provoca consecuencias irreversibles.
Fotógrafos de Prensa Libre se situaron en puntos estratégicos de Guatemala para captar las mejores imágenes del eclipse total y de la Luna de Sangre.




🌕✨ Eclipse lunar 2025 | Así luce la Luna esta noche, a poco de darse el fenómeno de la Luna de Sangre.
— Prensa Libre (@prensa_libre) March 14, 2025
🔭 El astrónomo Edgar Castro informa que el eclipse podrá observarse entre las 21.57 horas y las 4 horas del viernes 14 de marzo.
🌑 El punto máximo ocurrirá a las 0.58… pic.twitter.com/jqORMg0uAr