TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

“No se trata solo de prohibir, sino de cambiar el comportamiento”, dice Arévalo tras incidentes en antorchas
Incidentes, accidentes y conductas peligrosas marcaron los recorridos de antorchas por la Independencia. El presidente Bernardo Arévalo y autoridades llaman a la reflexión sobre cómo celebrar de manera segura.
Enlace generado
Resumen Automático
El presidente Bernardo Arévalo se refirió este martes 16 de septiembre del 2025 a los incidentes ocurridos durante los recorridos de antorchas por la Independencia y destacó que se trata de “un problema complejo” que no puede solucionarse solo con prohibiciones, sino que requiere cambiar la conducta de la población.
“Es lo que se denomina ‘un problema complejo’, porque no se trata de venir y prohibir algo, se trata de cambiar el comportamiento de la población, la actitud de la población”, dijo el mandatario en conferencia de prensa.
“Aquí hay un hecho que es una celebración, una expresión de fervor patrio que, de repente, se convierte en oportunidad de tener actitudes que, realmente, son expresión de cualquier cosa, menos de buena voluntad hacia nuestros connacionales”, expresó.
Según Arévalo, solucionarlo requiere más que una prohibición legal.
“Lo que va a requerir es un conjunto de acciones que estén orientadas a lograr que haya una toma de consciencia por parte del conjunto de la población, para poder ir transformando esos comportamientos, de manera que dejen de ser comportamientos que se aprovechen de la fiesta y la conmemoración para cometer cualquier acto vandálico”, enfatizó.
Agregó que no es un asunto exclusivo del Gobierno, sino de toda la sociedad.
“Esto no es un tema exclusivamente del Gobierno, sino es un tema de la sociedad, de las familias, de los clubes, de las organizaciones sociales, de las iglesias”, aseguró.
Arévalo enfatizó que la solución requiere la participación de todas las instituciones y sectores de la sociedad, para que las celebraciones patrias se vivan de manera segura y en línea con el espíritu de Independencia.
Gobernador analiza medidas
Por su parte, el gobernador de Guatemala, Mauricio Bernard, reconoció que los recorridos de antorchas son una tradición de 66 años, pero lamentó que algunas personas adoptaran conductas irresponsables.
“Desafortunadamente, hubo guatemaltecos que actuaron de manera absolutamente irresponsable: tirando bolsas de agua o hielo, rompiendo vidrios de carros, golpeando a la gente… Esto no tiene nada que ver con el patriotismo ni con la tradición hermosa de las antorchas. Es una situación lamentable que genera mucho malestar”, afirmó.
Bernard aseguró que se coordinará una reunión institucional el próximo miércoles 24 de septiembre del 2025 para evaluar medidas que mejoren la seguridad y organización de los recorridos, incluida la posible regulación de las bolsas de agua.
Recordó que, en otros municipios, se han prohibido las antorchas, por lo que será un asunto a evaluar en el caso de Guatemala. Inicialmente, se discutirá con otras instancias de Gobierno para analizar los factores de riesgo.
“Vamos a estudiar realmente cuál fue la forma en que algunas municipalidades implementaron la prohibición de bolsas de agua y cuáles fueron los resultados, y, si es necesario, también considerar la prohibición de las antorchas”, declaró.
Heridos, fallecidos y daños materiales
Durante las festividades de Independencia se registraron diversos incidentes que dejaron personas heridas. En la capital, dos personas fueron atropelladas por un autobús en el bulevar Liberación y 15 avenida, zona 13, mientras que otra joven fue impactada por un vehículo en la 6ª avenida y 5ª calle, zona 1.
En el anillo Periférico y distribuidor vial Mariscal, zona 11, un accidente de tránsito dejó dos personas fallecidas, presuntamente participantes de un recorrido de antorchas.
En la calzada Roosevelt y 5a. avenida zona 11 un hombre, quien aparentemente participaba en una antorcha resultó herido de bala luego de una discusión con un automovilista.
En otras localidades, como Bárcenas, Villa Nueva, se reportaron enfrentamientos durante el paso de antorchistas, y en Pastores, Sacatepéquez, dos personas resultaron heridas tras ser golpeadas con bolsas de hielo. En El Quiché, una estudiante menor sufrió quemaduras de tercer grado al manipular una antorcha.
– Dicen que los de las antorchas le prendieron fuego a una camioneta –
— Amilcar Montejo (@amilcarmontejo) September 15, 2025
Hecho sucedió en calzada Roosevelt 33 avenida zona 7.
Varias personas huyeron, dicen que habían envases de cerveza dentro del vehículo.
2 motoristas y 1 mujer están con lesiones. pic.twitter.com/6dAYKtfNTi
Uno de los incidentes más visibles ocurrió en la calzada Roosevelt, zona 7, cuando un microbús fue incendiado durante el paso de la antorcha, según informó el portavoz de la Policía Municipal de Tránsito, Amílcar Montejo.
Varias personas huyeron del lugar y dos motoristas, junto con una mujer, resultaron con lesiones. Se especula que el hecho pudo originarse tras un atropello a participantes de la antorcha, aunque esto no se confirmó oficialmente.
Basura y desechos plásticos
Además de los incidentes directos, otro problema notable fue la gran cantidad de basura y bolsas de agua vacías que quedaron a lo largo de calles y avenidas, tanto en la capital como en municipios cercanos.
Las cuadrillas de limpieza reportaron un aumento significativo del trabajo y del volumen de desechos, un fenómeno que se ha vuelto más frecuente en los últimos años.
Finalmente, el departamento de Comunicación del Ministerio de Educación (Mineduc) recordó que, durante las actividades relacionadas con la Independencia, se solicita a los directores y maestros cumplir medidas de seguridad y velar por los estudiantes.
La cartera educativa indicó que se analizará si se requieren medidas adicionales, considerando que los incidentes no están vinculados directamente con actividades escolares, y recordó que las antorchas no cuentan con reglamentación legal.
Lea también: AeroMetro obtiene licencia ambiental y avanza hacia obras civiles