TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

TikTok será propiedad de Estados Unidos tras acuerdo entre Trump y China
Estados Unidos y China alcanzaron un acuerdo histórico para que TikTok quede bajo propiedad estadounidense, en medio de tensiones comerciales que podrían definir el futuro tecnológico global.
Enlace generado
Resumen Automático
Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo marco que permitirá que TikTokquede bajo propiedad estadounidense, en medio de las tensiones comerciales y tecnológicas entre ambas potencias, reportó la agencia de noticias AFP.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó en Madrid que el pacto establece que la popular red social “pase a ser propiedad controlada por Estados Unidos”. Aunque evitó dar detalles sobre el algoritmo de la plataforma, aseguró que los términos comerciales ya fueron definidos.
Bessent adelantó que el presidente Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping mantendrán una llamada el viernes para ultimar los detalles del acuerdo.
Minutos antes, Trump ya había insinuado en Truth Social un pacto para salvar a “una compañía que los jóvenes realmente querían proteger”.
Actualmente, TikTok es propiedad de la empresa china ByteDance. Una ley federal que exigía su venta o prohibición por motivos de seguridad nacional debía entrar en vigor el 20 de enero, día de la toma de posesión de Trump.
Sin embargo, el mandatario estadounidense suspendió la medida y otorgó una prórroga de 90 días, que vence el próximo 17 de septiembre.
Negociaciones en Madrid
Las conversaciones se llevaron a cabo en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, en Madrid, con delegaciones encabezadas por Bessent y por el viceprimer ministro chino, He Lifeng.
“Tuvimos muy buenas discusiones”, aseguró Bessent, al precisar que la reunión se centró principalmente en el futuro de TikTok. También adelantó que habrá nuevas rondas de diálogo en aproximadamente un mes.
No obstante, las tensiones no se han disipado. Pekín anunció una investigación antimonopolio contra Nvidia, gigante estadounidense de semiconductores, al considerar que habría violado la legislación china en ese ámbito. Washington, por su parte, mantiene restricciones sobre la exportación de chips de inteligencia artificial a territorio chino.
Tensiones comerciales
En paralelo, ambas naciones mantienen una guerra comercial marcada por aranceles de hasta tres dígitos. Este año, Washington y Pekín alcanzaron un acuerdo para reducir temporalmente los gravámenes: un 30% en el caso de Estados Unidos y un 10 % por parte de China.
Posteriormente, ambos gobiernos decidieron aplazar por 90 días la reimposición de tarifas más altas, hasta el 10 de noviembre.
El Ministerio de Comercio de China instó a Washington a mantener el diálogo en un marco de “respeto mutuo y consultas iguales” para resolver las diferencias.
Las reuniones en Madrid podrían abrir el camino hacia una cumbre entre Trump y Xi Jinping más adelante en el año.