TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

El Cementerio General anuncia que ya no podrá recibir más entierros debido a falta de espacio
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala dio a conocer que el Cementerio General, ubicado en la zona 3 de la ciudad capital, no permitirá más entierros.
Enlace generado
Este domingo 6 de abril, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala (MSPAS), por medio de una circular que se compartió con todas las funerarias del país, dio a conocer que el Cementerio General, ubicado en la zona 3 de la ciudad de Guatemala, “no permitirá más entierros en este camposanto”.
De acuerdo con las autoridades, el cementerio ya llegó a su capacidad máxima y por esa misma razón ya no podrá recibir más entierros a partir del próximo lunes 21 de abril. Ante esta situación, el MSPAS le señaló al público en general que próximamente iniciará la búsqueda de las medidas correspondientes para poder liberar espacio.
Se especula que en las próximas semanas, la administración del Cementerio General de la zona 3 comenzará con el proceso de exhumación o desenterramiento, como se le conoce al acto de extraer un cuerpo que se encuentra enterrado; a pesar que existe un sector de la población guatemalteca que considera esta acción como un sacrilegio.
Conforme a lo expuesto por el comunicado del Ministerio de Salud, a partir del próximo martes 22 de abril, los sepelios se trasladarán al área pública del Cementerio La Verbena, ubicado en la zona 7 de la ciudad de Guatemala, hasta que el Cementerio General logre liberar espacio para poder recibir más entierros en los próximos meses.
Cementerio General: “La ciudad de los muertos”
El Cementerio General de la zona 3 capitalina se ha convertido en “la ciudad de los muertos”, según lo describen varios vecinos del sector, tomando en consideración que el recinto cuenta con calles y avenidas muy bien trazadas, así como con la sombra agradable que ofrece la gran variedad árboles, ya que algunos son traídos desde Canadá.
“Visitar este camposanto es como recorrer una ciudad de los vivos, con colonias establecidas con nombres propios, como la alemana, inglesa e italiana, entre otros; pero sin duda, lo más llamativo son los estilos arquitectónicos de todos los mausoleos“, agregó el asistente del área de investigación y cultural del lugar, Arnoldo García Andrade.
El Cementerio General se ha convertido en la última morada de varias personalidades en la historia de este país, ya que entre ellas se encuentra el expresidente Justo Rufino Barrios, quien fue el fundador de esta necrópolis en 1878, como también la activista de las luchas magistrales en contra de Jorge Ubico, la maestra María Chinchilla Recinos.
En el panteón también descansan los restos de María García Granados, hija de expresidente y líder de la Revolución Liberal de 1871, Miguel García Granados, en quien el reconocido poeta cubano, José Martí, presuntamente se inspiró para escribir el poema “La niña de Guatemala”, uno de los escritos más famosos en la historia de la nación.
El Cementerio General fue construido durante el gobierno del general Justo Rufino Barrios y durante su primera época fue una dependencia del Hospital San Juan de Dios; sin embargo, desde que fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación hace más de 26 años, en agosto de 1998, está bajo la responsabilidad del Ministerio de Salud.
En la actualidad, el recinto de la zona 3 consta de 26 manzanas y cuenta con más de 31 mil nichos, por lo que comparte el presupuesto de Q24 millones con otros tres panteones que también se encuentran en la ciudad capital; no obstante, de acuerdo con las autoridades, el 70% del presupuesto se utiliza para el pago de los salarios.
