TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Alineación de planetas en Guatemala: ¿a qué hora podrá verse este 28 de febrero del 2025?
Siete planetas se alinearán en un impresionante “desfile planetario”, un fenómeno astronómico único que no volverá a repetirse en 467 años.
La alineación de siete planetas del Sistema Solar, considerada una ilusión óptica, será visible durante la tarde y noche del 28 de febrero. La mayoría podrán observarse a simple vista, lo que convertirá este evento en un espectáculo astronómico imperdible.
Este fenómeno ha sido visible desde la última semana de febrero al atardecer. Sin embargo, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) informó que alcanzará su punto máximo este viernes, cuando Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno formarán una alineación planetaria. Este evento ocurre cuando los cuerpos celestes se posicionan en el mismo lado del Sol.
Científicos detallaron que esta ilusión óptica no volverá a repetirse hasta el año 2492, lo que hace de esta oportunidad un evento único para la humanidad. En Guatemala, el fenómeno podrá apreciarse después de las 18 horas, al finalizar el atardecer e iniciar el anochecer.
¿Cómo y dónde ver la alineación planetaria?
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) explicó que lo especial de este evento es que los siete planetas estarán simultáneamente en el cielo.
Según sus cálculos, la alineación comenzará al anochecer, cuando se podrán observar al oeste los planetas Mercurio, Saturno y Neptuno, aunque debido a su cercanía con el Sol solo serán visibles por un corto período.
Posteriormente, subiendo en el cielo de oeste a este, estarán Venus, Júpiter, Urano y Marte, que poco a poco se ocultarán en el horizonte.
El Insivumeh también detalló que todos los planetas, excepto Urano y Neptuno, podrán verse a simple vista. Para observar estos dos últimos, será necesario utilizar telescopios o equipo especializado.
Alineación inició en enero del 2025
La aparente alineación planetaria, según detalla el portal EFE, comenzó en enero con cuatro planetas: Venus, Saturno, Júpiter y Marte.
En los últimos días se ha sumado a este “desfile” el diminuto Mercurio, el planeta más pequeño del Sistema Solar y uno de los más difíciles de observar debido a su proximidad al Sol.

“La alineación planetaria no es en línea recta”
Aunque este fenómeno es poco frecuente, la alineación planetaria no es tan inusual como parece. Varios planetas se alinean periódicamente al lado del Sol dentro de la línea imaginaria conocida como eclíptica. Sin embargo, lo que hace especial este evento es la inclusión de Urano y Neptuno, así como la posibilidad de observar más de cuatro planetas a simple vista.
El Insivumeh explicó que la llamada “alineación planetaria” no significa que los planetas se alineen perfectamente con el Sol ni que formen una línea recta desde nuestra perspectiva. En realidad, los planetas siguen una trayectoria curva en el cielo, conocida como eclíptica, y lo que hace excepcional este evento es que serán visibles más planetas de lo habitual en un mismo momento.
Evento para ver este fenómeno óptico
La Asociación Guatemalteca de Astronomía (AGA) realizará un evento de observación de este fenómeno astronómico con el objetivo de visualizar los siete cuerpos celestes con equipo especializado. La actividad se llevará a cabo este viernes 28 de febrero en el Museo Miraflores, en la zona 11 capitalina.