¿Qué es el virus del papiloma del conejo que les hace parecer que tienen cachos?

¿Qué es el virus del papiloma del conejo que les hace parecer que tienen cachos?

Los conejos con verrugas que simulan cuernos, observados en Colorado, EE. UU. han causado alarma, pero este virus es, en general, inofensivo y fue descubierto hace casi un siglo.

Enlace generado

Resumen Automático

15/08/2025 11:36
Fuente: Prensa Libre 

El virus del papiloma de Shope observado en los conejos de Colorado es un virus de ADN perteneciente al grupo de los papovirus, según la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Misuri, en Estados Unidos.

Esta enfermedad se observa con mayor frecuencia en conejos de cola de algodón (Sylvilagus floridanus) del Medio Oeste, aunque también se han registrado brotes en conejos domésticos.

En zonas donde los conejos silvestres son endémicos y existe contacto con conejos domésticos, pueden presentarse contagios, según el Manual de Veterinaria de MSD.

Los síntomas incluyen focos cutáneos rojos y elevados que evolucionan hacia crecimientos verrugosos, especialmente en orejas y párpados, detalla la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Misuri. La falta de resolución del tumor puede derivar en un carcinoma escamocelular, un tipo de cáncer.

El virus lleva el nombre del doctor Richard E. Shope, profesor de la Universidad Rockefeller, quien descubrió la enfermedad en conejos de cola de algodón en la década de 1930, según la agencia AP.

Este fue el primer virus de ADN al que se le demostró capacidad tumorigénica, según la National Library of Medicine del National Center for Biotechnology Information.

El virus del papiloma de shope se observa con frecuencia en conejos de cola de algodón del Medio Oeste, en EE. UU. (Foto Prensa Libre: WD45 FLICKR -CC By 2.0)

Casos en Colorado, EE. UU.

Recientemente, algunos conejos de cola de algodón infectados con el virus del papiloma de Shope fueron vistos en Fort Collins, Colorado, lo que generó alarma debido a su aspecto, con verrugas que simulan cuernos, informó AP.

Aunque se trata de un virus generalmente inofensivo, las imágenes provocaron que se les denominara “conejos Frankenstein”, “conejos del demonio” y “conejos zombi”.