TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Qué es la USAID y cuáles son los programas que ha tenido en Guatemala y Centroamérica?
Conozca cómo surgió la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) y qué programas ha impulsado en Guatemala y la región.
La Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) es una agencia federal responsable de administrar y coordinar la asistencia económica, humanitaria y de desarrollo en más de 80 países en el mundo, incluido, Guatemala.
USAID fue creada en 1961, por una orden ejecutiva del presidente John F. Kennedy, para establecer una oficina que se encargara de administrar la ayuda económica y social por parte de los Estados Unidos hacia países extranjeros.
El objetivo principal era que, a través de la Agencia, se promoviera la estabilidad política y económica en los países de ingresos bajos o medios, enfocándose en distintas temáticas de orden social, económico y de salud.
“USAID/Guatemala apoya programas que reducen la pobreza, promueven el crecimiento económico y la creación de empleo, y crean oportunidades para la inversión extranjera directa […]”, es parte de lo que reseña un perfil de USAID.
Otros puntos de enfoque han sido la protección de derechos de grupos vulnerables, y obtener resultados de salud y educación, seguridad alimentaria y protección del medio ambiente.
Su labor también comprendió el fortalecimiento de las instituciones clave del sector justicia, para reducir la violencia de las pandillas.
Decisión del gobierno de EE.UU. sobre USAID
Pero esta cooperación al desarrollo se mantiene en incertidumbre, luego de la orden del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de frenar los programas de apoyo internacional, seguido del anuncio de Elon Musk, de que la USAID está a punto de ser clausurada.
Musk, actual responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) en la actual administración de EE.UU., aseguró que Trump estaría de acuerdo con cerrar la Agencia. “No tiene reparación”, afirmó el magnate en una sesión en vivo en redes sociales. “La vamos a cerrar”, afirmó.
Al respecto, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, declaró que están al tanto de la decisión y aún se debe discutir y evaluar cuáles serían los programas de apoyo que se verían afectados.
Arévalo aseguró que el tema del cooperación bilateral y apoyo institucional será un tema que abordará con la delegación de los Estados Unidos ante la visita del secretario de Estado de los EE.UU., Marco Rubio, para “entender el alcance de la medida que han tomado”.
Lo más reciente fue el anuncio de Rubio, quien confirmó el 3 de febrero de 2025, que será el nuevo jefe interino de USAID.
Lea también: Donald Trump cierra las oficinas de la Usaid en Washington
Enfoque de programas de USAID
USAID tiene programas en más de 100 países, incluyendo Guatemala, donde trabaja para promover el desarrollo.
La Agencia trabaja en una variedad de áreas, en las que se incluyen:
- Desarrollo económico: USAID apoya la creación de empleos, la inversión en infraestructura y la promoción del comercio.
- Salud: USAID trabaja para mejorar la salud materna e infantil, seguridad alimentaria, combatir enfermedades como el VIH/SIDA y la malaria, y fortalecer los sistemas de salud.
- Educación: USAID apoya la educación básica y superior, y trabaja para mejorar la calidad de la educación.
- Democracia y gobernabilidad: USAID promueve la democracia, la transparencia y la rendición de cuentas en los gobiernos.
- Ayuda humanitaria: USAID proporciona ayuda humanitaria en respuesta a desastres naturales y conflictos.
Proyectos para Guatemala y Centroamérica
A lo largo de los años desde su creación en los sesentas, la agencia estadounidense ha facilitado apoyo enfocado a impulsar programas locales así como a nivel regional.
Una muestra de ese enfoque más reciente, en octubre de 2024, fue cuando la USAID anunció que activaría una inversión por US$26 millones enfocada en potenciar el desarrollo económico de El Salvador, Guatemala y Honduras.
El fondo millonario se anunció con destinado a financiar una estrategia para fomentar las inversiones y las exportaciones, para lograr una integración económica de los tres países centroamericanos. Un plan que tendría un plazo de cinco años para ejecutarse, del que aún no hay certeza de su permanencia tras darse a conocer el nuevo anuncio sobre USAID.
De la misma manera, en diciembre de 2024, la Agencia anunció que, junto a la NASA, se unieron para ayudar a Centroamérica a través del programa SERVIR, para el estudio y prevención de los desastres relacionados a los fenómenos naturales.
A nivel más local, durante la pandemia del Covid-19, USAID también apoyó a Guatemala al transferirle más de 6 millones de dólares en insumos y asistencia técnica directa al Ministerio de Salud, para los esfuerzos de coordinación, planificación y logística durante varias fases de la emergencia.
En 2021, la entidad también apoyó con un porcentaje de la inversión económica y asesoría técnica para el funcionamiento de la ampliación de agencias fiscales del Ministerio Público, con el que la entidad investigativa consiguió ampliar su cobertura a 340 municipios.
En el tema medioambiental, que también es importante en Guatemala, la USAID ha centrado su acompañamiento en la conservación y monitoreo de la biodiversidad, especialmente en la Reserva de la Biósfera Maya y la Reserva de la Biósfera de la Sierra de las Minas.
A mediados de 2021, en un proyecto colaborativo la agencia también estrenó la serie “Quédate Aquí”, que presentó la actriz María Mercedes Coroy, para exponer el apoyo que USAID ha facilitado a Guatemala en distintas áreas.
La muestra buscó comunicar los resultados de distintos programas ejecutados para apoyar a los jóvenes y reducir la migración irregular.