Árbol de los Lamentos de la zona 3: A qué especie pertenece y cuáles son sus características

Árbol de los Lamentos de la zona 3: A qué especie pertenece y cuáles son sus características

El Árbol de los Lamentos se considera una especie forestal emblemática en la zona 3 de la ciudad de Guatemala. Conozca más detalles sobre este árbol.
24/02/2025 21:00
Fuente: Prensa Libre 

La Alcaldía Auxiliar de la zona 3 capitalina anunció que se talará el “Árbol de los Lamentos” o “Amate”, una especie emblemática ubicada en dicha localidad por el riesgo que implica para los vecinos. Este se encuentra en las cercanías del Cementerio General.

Según la institución, está decisión se tomó a raíz que la especie se encuentra en su etapa de sobremadurez, por lo que existe un peligro que este árbol caiga sobre la vía pública, lo que pondría en riesgo la vida de los peatones que se movilizan en el área.

A raíz de ello, la comuna evalúa la posibilidad de reemplazar esta especie por alguna que no represente un peligro para la comunidad. Sin embargo, aún no se ha talado dicho árbol.

De acuerdo con lo mencionado por la Alcaldía Auxiliar, este árbol tiene una historia y un significado especial que perdurarán en la memoria de los guatemaltecos.

¿A qué especie pertenece el Árbol de los Lamentos?

El Árbol de los Lamentos pertenece a la especie Ficus Insipida, conocida popularmente como “árbol de amate”, que a su vez forma parte de la familia Moraceae, según información del Portal de Biodiversidad de Guatemala y la Universidad de Arizona.

Una de sus características principales es su gran tamaño. El árbol de amate puede medir hasta 40 metros y se considera una planta perenne de crecimiento rápido, por lo que es capaz de alcanzar dicha altura con facilidad.

ÁRBOL DE LOS LAMENTOS, ZONA 3
Fotografía del Árbol de los Lamentos. (Foto Prensa Libre: Alcaldía Auxiliar de la zona 3).

Algunos datos y características del árbol de amate

  • Esta especie posee una corteza lisa y de tonalidad grisácea o pálida.
  • La forma de su copa es abierta, densa, extendida y redonda, por lo que es capaz de brindar sombra a los transeúntes.
  • Sus hojas son de color verde brillante y cuentan con venas amarillas que las diferencian de otras especies. Estas pueden medir de cinco a 25 centímetros de largo y 11 de ancho
  • Este árbol no solamente se encuentra en Guatemala, sino también en Brasil, México, Paraguay y otros países latinoamericanos, especialmente en el Caribe.
  • La especie es originaria de bosques siempreverdes húmedos y caducifolios estacionalmente secos, según datos de la Universidad de Arizona.
  • Asimismo, los expertos indican que “el árbol desarrolla raíces de contrafuerte y cuenta con un hábito de crecimiento estrangulador”..
  • Se considera que cuenta con propiedades medicinales, especialmente para la salud gastrointestinal. Sin embargo, si desea más información sobre su uso curativo es importante acudir con un especialista.