Crisis electoral en Guatemala: UNE urge al TSE oficialización de resultados; mientras, Semilla analiza acciones luego de resolución de CSJ

Crisis electoral en Guatemala: UNE urge al TSE oficialización de resultados; mientras, Semilla analiza acciones luego de resolución de CSJ

La falta de oficialización de resultados electorales mantiene tenso el ambiente político en Guatemala, luego de dos semanas de haberse celebrado las elecciones generales.
08/07/2023 12:33
Fuente: Prensa Libre 

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) emitió una resolución el viernes 7 de julio cuyo efecto mantiene bajo suspenso la oficialización de resultados de las elecciones generales de Guatemala y otorga un plazo de 10 días para que se completen los requerimientos de la Corte de Constitucionalidad (CC).

El sábado 1 de julio, la CC otorgó un amparo provisional a varios partidos políticos con el que se requirió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que se repitieran las audiencias de revisión de escrutinios y cotejo de actas, debido a señalamientos de supuestas irregularidades.

El efecto de ese amparo mantiene en suspenso la oficialización de resultados; mientras, la semana última, autoridades electorales llevaron a cabo las audiencias requeridas de revisión de escrutinios y actas.

Con la resolución emitida por la CSJ, no se debe repetir las audiencias, pero las juntas departamentales deben enviar al TSE un informe de cómo han cumplido con lo requerido de la CC.

Este sábado, se esperan pronunciamientos por parte de diversos sectores sobre la resolución de la CSJ; mientras, continúa la tensión porque el TSE no ha oficializado los resultados electorales, y sus magistrados han dicho que no saben cuándo lo harán.

Sin embargo, han asegurado que la segunda vuelta si se llevará a cabo como lo planificado, para el 20 de agosto.

Según los últimos resultados preliminares que el TSE brindó, antes del amparo de la CC, la segunda vuelta electoral se llevaría a cabo entre los presidenciables Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza, y Bernardo Arévalo, del Movimiento Semilla.

Este sábado, Sandra Torres brindó una conferencia de prensa en el que se refirió a la situación electoral, en la que aseguró que hoy se vence el plazo que el TSE tiene para oficializar los resultados.

“Queremos que el TSE cumpla esa fecha y se pueda comenzar la segunda vuelta. Ayer la CSJ emitió un proceso de debida ejecutoria sobre el amparo de la CC, pero que no tiene nada qué ver con los resultados presidenciales y vicepresidenciales”, aseguró.

“Pedimos al TSE que hoy dé el banderazo para iniciar la segunda vuelta”, señaló Torres, quien indicó que por la falta de oficialización de resultados no han podido hacer campaña porque serían multados.

La candidata de la UNE también dijo que los magistrados del TSE “no han salido a dar la cara”, lo cual, aseguró, genera “incertidumbre, desconfianza y preocupación” por la falta de certeza de los resultados del proceso electoral.

Se ha consultado al equipo de comunicación y a dirigentes del Movimiento Semilla, pero han indicado que su equipo legal está reunido para revisar el tema y analizar acciones legales y que en próximas horas convocarán para ofrecer declaraciones cuando presenten dichos recursos.

Oficialización se dará luego de resolver recursos de nulidad

El TSE informó este sábado 8 que el pleno de magistrados espera que las Juntas Electorales Departamentales concluyan con la entrega de actas número ocho, que incluyen los resultaos de las elecciones constatados en las audiencias de revisión realizadas nuevamente por orden de la CC.

“Mientras se reciben las actas, los magistrados también deben resolver los diferentes recursos de nulidad que han interpuesto las organizaciones políticas. Las actas número ocho consignan los cargos que, para el caso de corporaciones municipales y diputaciones, se aplica una fórmula aritmética bajo el método de representación proporcional de minorías”, detalló el TSE en un comunicado.

“Se espera que este fin de semana se reciba la totalidad de esas actas, luego de ello, la comisión que se integra por personal de Auditoría General y de la Dirección de Informática, quienes deben realizan un análisis para corroborar la aplicación de la fórmula y que se haya cumplido con los procedimientos definidos en la Ley Electoral y de Partidos Políticos. Esa comisión realiza un consolidado para presentarlo al Pleno de Magistrados”, agrega la comunicación.

Noticias relacionadas

Comentarios