Inyectan material radioactivo a rinocerontes para frenar la caza furtiva

Inyectan material radioactivo a rinocerontes para frenar la caza furtiva

Un grupo de investigadores ha puesto material radioactivo en los cuernos de varios rinocerontes para evitar que estos sean atacados por cazadores furtivos.
30/06/2024 13:24
Fuente: Canal Antigua 

Como parte de un proyecto de investigación en Sudáfrica que busca reducir la caza furtiva de rinocerontes, un grupo de investigadores inyectó material radioactivo en los cuernos de 20 ejemplares. El objetivo principal del proyecto es que los detectores de radiación que fueron instalados en las fronteras nacionales, logren captar los cuernos y asistan a las autoridades en la captura de los cazadores furtivos y los traficantes.

En la investigación han participado varios veterinarios y expertos nucleares. Para realizar este proceso, primero se procede a tranquilizar al rinoceronte, luego se perfora un agujero en el cuerno de este y finalmente se inserta cuidadosamente el material radioactivo. Durante la última semana de junio del presente año, varios investigadores de la Unidad de Física de la Salud y Radiación de la Universidad de Witwatersrand en Sudáfrica, inyectaron los isótopos a un total de 20 rinocerontes vivos. Los profesionales esperan que esta medida implementada pueda replicarse en un futuro en otras especies silvestres que también son víctimas de la caza furtiva, como los elefantes o los pangolines.

El profesor y director del proyecto James Larkin, declaró que “Estamos haciendo esto porque hace que sea mucho más fácil interceptar estos cuernos mientras son traficados a través de fronteras internacionales, porque existe una red global de monitores de radiación que han sido diseñados para prevenir el terrorismo nuclear. Y estamos aprovechando eso”. De acuerdo con datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, a principios del siglo XX la población mundial de rinocerontes constaba con 500,000 ejemplares aproximadamente. Sin embargo, actualmente se encuentra en torno a los 27,000. Esta drástica caída poblacional se debe principalmente a la constante demanda de los cuernos del animal en el mercado negro.

Actualmente la nación Sudáfrica cuenta con la mayor población de rinocerontes en el mundo, con 16,000 ejemplares. Esto ha convertido al país africano en un punto clave y crítico, debido a que se estima que más de 500 rinocerontes son asesinados al año. Sudáfrica registró una disminución en la caza furtiva de rinocerontes en el 2020, debido a la pandemia del covid-19. Sin embargo, las cifras se dispararon una vez y las restricciones por el virus fueron levantadas. De acuerdo con el profesor James Larkin, “Tenemos que hacer algo nuevo y diferente para reducir la caza furtiva. Ya se ve que la cifras han empezado a subir. Durante el covid, todas las cifras disminuyeron, pero después del covid estamos empezando a ver que esos números aumentan nuevamente”.

El proyecto de inyectar material radioactivo en los cuernos de los rinocerontes ha recibido el respaldo de algunos miembros de esta industria, sin embargo, los investigadores han tenido que sobrepasar varios obstáculos éticos que han sido planteados por los críticos de esta práctica. El presidente de la Asociación Privada de Propietarios de Rinocerontes, Pelham Jones, es uno de los detractores de dicha metodología. Pelham Jones que duda sobre los resultados de disuadir eficazmente a los cazadores mediante este método, declaró que “(Los cazadores furtivos) han ideado otras formas de sacar los cuernos de rinoceronte del país o del continente, no a través de los cruces fronterizos tradicionales. Evitan los cruces fronterizos porque saben que es la zona de mayor riesgo de confiscación o interceptación”.

Por su parte, la decana de la facultad de ciencias de Witwatersrand, Nithaya Chetty, explicó que la dosis de radioactividad que se inyecta en los cuernos de estos animales suele ser muy baja. Además, alerta sobre el posible impacto negativo que puede llegar a tener en esta especie.