TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Luis Pacheco, expresidente de los 48 Cantones de Totonicapán, asume viceministerio en el MEM
Luis Pacheco, expresidente de los 48 Cantones de Totonicapán y quien lideró protestas en contra de la fiscal general Consuelo Porras, fue nombrado viceministro de Energía y Minias.
Política

a Luis Haroldo Pacheco Gutiérrez, expresidente de los 48 Cantones, fue nombrado ministro de Energía y Minas. (Foto Prensa Libre: Tomada de @MEMguatemala)
El Gobierno de Guatemala nombró este jueves 22 de agosto viceministro de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Energía y Minas (MEM) a Luis Haroldo Pacheco Gutiérrez, expresidente de la organización indígena 48 Cantones de Totonicapán, quien lideró protestas en contra de la fiscal General Consuelo Porras, informó el Ejecutivo.
Pacheco ganó notoriedad durante las protestas indígenas que surgieron en rechazo a las acciones del Ministerio Público (MP) en contra del Movimiento Semilla, agrupación política con la que Bernardo Arévalo ganó la Presidencia en 2023.
El MEM informó que Pacheco tiene pénsum cerrado en licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario en el Centro Universitario de Occidente de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Agrega que fue presidente de la Junta Directiva de Los 48 Cantones de Totonicapán en el 2023; además, detalla que fungió como alcalde comunal de la comunidad Juchanep, Totonicapán, durante ese mismo año.
El MEM detalla que Pacheco participó como ponente en el tema de manifestaciones pacíficas y diálogos con pueblos de la Organización de Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, y en el veintidosavo foro permanente de cuestiones indígenas en la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York.
“Asimismo, ha recibido múltiples reconocimientos a nivel nacional por su participación y activismo en favor de la democracia, derechos humanos y servicios a la comunidad”, detalla el MEM.
El Viceministerio de Desarrollo Sostenible del MEM tiene a cargo los procesos de diálogo y consulta a pueblos indígenas en temas de minería e hidroeléctricas.