TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Precios altos enfrían consumo y golpean confianza en EE. UU. y cae a su nivel más bajo desde abril
Ventas minoristas y confianza del consumidor en EE. UU. cayeron en noviembre, reflejando el impacto de precios más altos. Datos oficiales señalan una desaceleración del gasto y un ánimo más pesimista entre los hogares.
Enlace generado
Resumen Automático
Las ventas minoristas en Estados Unidos crecieron a un ritmo más lento del anticipado en septiembre, según datos del gobierno publicados el martes, en medio de un aumento de las preocupaciones de los consumidores por los precios más altos.
Las ventas minoristas subieron 0.2% respecto del mes anterior, informó el Departamento de Comercio, ligeramente por debajo de las expectativas de los analistas y del aumento mensual de 0.6% registrado en agosto.
Un informe separado del Departamento de Trabajo mostró que los precios al productor —una medida de la inflación— aumentaron en línea con las expectativas, 0.3% en septiembre respecto de agosto. Sin embargo, este incremento fue impulsado por un alza de 0.9% en el precio de los bienes, dato que refleja mayores costos para las empresas.
Mientras los aranceles del presidente Donald Trump impactan la economía, la atención está puesta en cómo reaccionan los consumidores, un motor clave para la primera potencia mundial, ante las presiones de los precios. Algunas empresas han informado que enfrentan costos más altos debido a los nuevos aranceles.
El mandatario amplió recientemente las exenciones de aranceles para varios productos agrícolas, mientras el costo de vida preocupa a los votantes estadounidenses.
Ambos informes se publicaron con retraso debido al cierre gubernamental récord entre octubre y mediados de noviembre, que detuvo la difusión de varios datos económicos, como los de inflación y empleo.
El martes, el Departamento de Comercio indicó que las ventas minoristas en septiembre crecieron 4.3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Las ventas en concesionarios de vehículos y repuestos disminuyeron, al igual que las de tiendas de alimentos y bebidas.
Visión pesimista
El índice de confianza del consumidor de la organización The Conference Board bajó a 88.7 en noviembre, frente a los 95.5 de octubre, y por debajo de las expectativas de los analistas.
“Los cinco componentes del índice general se debilitaron o permanecieron débiles”, dijo Dana Peterson, economista jefe de The Conference Board. Los consumidores eran “menos optimistas” sobre su situación actual, agregó, y “notablemente más pesimistas sobre las condiciones empresariales dentro de seis meses”.
Peterson añadió: “Las expectativas para el mercado laboral a mediados del 2026 permanecen decididamente negativas, y las proyecciones de aumento de ingresos familiares se redujeron drásticamente”.
Entre los problemas mencionados por los consumidores en sus respuestas se incluían la inflación, los aranceles, el comercio y la política, según el informe.
Aunque el presidente Donald Trump ha impuesto sucesivas rondas de aranceles este año, el alza en los costos de importación tarda en trasladarse a los consumidores.
En la encuesta también aumentaron las menciones al cierre del gobierno federal, que duró 43 días y concluyó a mediados de noviembre, añadió el informe.
The Conference Board señaló que los planes de los consumidores para adquirir artículos de alto costo en el próximo semestre disminuyeron en noviembre, al igual que su gasto esperado en servicios para ese periodo.