TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Arqueólogo sostiene que la curva ondulada en el cuerpo de Nut, la diosa egipcia del cielo, es la primera representación visual de la Vía Láctea
Los egipcios habrían descubierto la Vía Láctea hace más de tres mil años, según un estudio del arqueólogo Or Graur, de la universidad inglesa de Portsmouth.
Enlace generado
Resumen Automático
El astrofísico y escritor Or Graur, es catedrático de astrofísica del Instituto de Cosmología y Gravitación de la Universidad de Portsmouth en Inglaterra.
Varios estudios han argumentado que la Vía Láctea era una representación de Nut, la antigua diosa egipcia del cielo, pero Graur en su estudio puso a prueba esta suposición.
En su investigación Graur recopiló y observó 555 elementos de ataúdes con 118 viñetas cosmológicas de las dinastías XXI y XXII, que transcurrieron del 1070 al 945 a.C. y del 945 al 715 a.C.
Así fue como el astrofísico descubrió que la viñeta cosmológica en ataúd exterior de Nesitaudjakhet presenta una característica única: una curva negra gruesa y ondulada que divide el cuerpo estelar de Nut y recuerda la Gran Grieta que divide la Vía Láctea en dos.
Y se asemeja a las características identificadas como la Vía Láctea en los cuerpos de los seres espirituales navajo, hopi y zuni.
Así es como Or Graur determina y sostiene que la curva ondulada en el cuerpo de Nut es la primera representación de la Vía Láctea identificada en el registro arqueológico egipcio.
En una investigación previa, el mismo Graur había llegado a la conclusión que aunque Nut y la Vía Láctea están vinculados, no son sinónimos.