TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Fundación Hogar la Merced: Transformando vidas con amor y solidaridad
El objetivo principal de la fundación es brindar apoyo a personas en situación de vulnerabilidad a través de diversos programas sociales.
Con el objetivo de llevar ayuda y esperanza a quienes más lo necesitan, en el corazón de Antigua Guatemala, Fundación Hogar Nuestra Señora de la Merced se ha convertido en un refugio para cientos de familias y personas en situación de vulnerabilidad.
Bajo la dirección de Cecilia Delgado, esta organización, creada por la Orden de Frailes Mercedarios, ha extendido su labor más allá de los límites parroquiales.
Programas que transforman vidas
La fundación trabaja a través de diversos programas sociales, cada uno diseñado para atender necesidades específicas. Entre ellos se encuentran:
- Programa Materno Infantil, enfocado en niños de 0 a 5 años con retardo de crecimiento y desnutrición. Aquí, las madres reciben talleres de cocina nutricional, víveres y un nutriente especial para sus hijos, además de chequeos médicos mensuales. Este año, el programa cuenta con el apoyo de una pediatra, lo que ha permitido un seguimiento más especializado.
- Club de Abuelitos Mercedarios, dirigido a los adultos mayores. Ofrece un espacio de convivencia, terapia ocupacional y apoyo emocional. Cada viernes, los abuelitos participan en actividades como excursiones, manualidades, aeróbicos y celebraciones espirituales, encontrando en la fundación un lugar donde sentirse acompañados y valorados.
- Programa Libra por Amor, dirigido a familias en situación de extrema pobreza. Además de entregar víveres mensuales, se imparten talleres de capacitación en áreas como elaboración de dulces típicos, bisutería y costura, con el objetivo de que los beneficiarios generen ingresos adicionales para sus hogares. Las familias beneficiadas son buscadas o bien tienen que pasar por un proceso de aplicación y un estudio socioeconómico para que se les pueda brindar la ayuda.
Educación y salud al alcance de todos
La fundación también impulsa el Programa de Educación Liberadora, que trabaja con niños de 7 a 10 años en áreas como arte, música, teatro y danza los miércoles y viernes, con el fin de que puedan expresarse y utilizar estas actividades recreativas para fortalecer su autoestima y desarrollo.
Este año, se ha incorporado un club de lectura para fomentar el hábito de la lectura y apoyar a los pequeños en sus tareas escolares. Además, según menciona Delgado, “a los niños se les brinda una bolsa de útiles cada cierto tiempo con el fin de motivarlos para que continúen en el programa”.
En el ámbito de la salud, la Clínica Social ofrece consultas a precios accesibles en especialidades como psicología, fisioterapia, odontología y ginecología. Los médicos voluntarios donan su tiempo para atender a personas con poco acceso a servicios de salud, brindando desde chequeos básicos hasta tratamientos más complejos.

Llegando a donde otros no llegan
Según Delgado, uno de los proyectos más desafiantes de la fundación es el Programa San Sebastián Anexo Chuchú, que apoya a una aldea en Escuintla abandonada por las autoridades.
Esta comunidad tiene acceso limitado a salud y educación, y la fundación se encarga de proporcionarle víveres, ropa, medicamentos y jornadas médicas periódicas.
A pesar de las dificultades logísticas, el equipo mantiene comunicación constante con los líderes locales para asegurar que la ayuda llegue a quienes más la necesitan.

Nuevos horizontes: madres gestantes y becas
Para 2025, la fundación planea lanzar dos nuevos programas:
- San Ramón Nonato, dirigido a madres gestantes de escasos recursos. Brindará acompañamiento médico, talleres de desarrollo físico y emocional, y vitaminas prenatales.
- Becas Mercedarias, que buscará apoyar a jóvenes que deseen continuar sus estudios, cubriendo los costos de su educación a través de padrinos.
¿Cómo ayudar?
La Fundación Hogar Nuestra Señora de la Merced depende en gran medida de la generosidad de la comunidad. Quienes deseen colaborar pueden hacerlo de diversas formas:
- Donaciones: “Víveres, ropa, medicamentos y juguetes son siempre bienvenidos”, menciona Delgado.
- Apadrinamiento: Las personas pueden contribuir económicamente para sostener los programas o becas.
- Voluntariado: “Dedicar tiempo para apoyar en las actividades diarias de la fundación es una ayuda valiosa para cada uno de nuestros programas”, añade la encargada.
- Compras en la Tienda Social: Ubicada en el parque de la iglesia La Merced, ofrece productos a precios accesibles, y sus ingresos sostienen los programas.
Para más información, pueden visitar la fundación en la 1a. calle poniente y 6a. avenida norte La Merced de La Antigua Guatemala, contactarlos a través de sus redes sociales: Fundación Hogar La Merced en Facebook e Instagram o a los números de teléfono 5169-7423 o 7832-0559.