Seis de cada 10 candidatos a la CSJ son magistrados: este es un perfil profesional de los 26 que integran la nómina 

Seis de cada 10 candidatos a la CSJ son magistrados: este es un perfil profesional de los 26 que integran la nómina 

Diputados deberán elegir a los magistrados titulares y suplentes para la Corte Suprema de Justicia del periodo 2024-2029. 
23/09/2024 11:06
Fuente: Prensa Libre 

Guatemala

Nómina de 26 candidatos electos para magistrados de la CSJ será enviada al Congreso de la República este lunes 23 de septiembre. (Foto Prensa Libre. Hemeroteca PL).

Este lunes 23 de septiembre los diputados al Congreso de la República recibirán la nómina de 26 candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), una lista que terminó de integrarse a las 4 de la mañana de este lunes.

Los congresistas tendrán que elegir a 13 magistrados titulares y 13 suplentes. Algunos de los profesionales que integran la lista fueron señalados por el Ministerio Público (MP) en casos de corrupción, aunque nunca enfrentaron un proceso penal, por lo que no fue considerado un impedimento para participar.

Miquel Cortés Bofill, presidente de la postuladora para la CSJ, señaló que están satisfechos con el proceso de elección y el tiempo transcurrido para entregar la nómina al Congreso, quien antes del 13 de octubre debe elegir a los nuevos magistrados.

“Hoy hemos concluido con las votaciones y la conformación de nómina de postulantes para la CSJ 2024-2029, ha sido largo pero interesante; creo que pudimos llegar a consensos, de eso se trata la democracia también, conseguir ese consenso a través del dialogo, creo que lo hemos hecho y nos sentimos satisfechos”, comentó Cotes Bofill.

Los candidatos

Dentro de la lista se encuentran exmagistrados, magistrados, fiscales y servidores públicos.

  1. César Augusto Ávila Aparicio, fue magistrado de la Sala Mixta de la Corte de Apelaciones del Departamento de Chiquimula en el periodo 2014-2019.
  1. Carlos Rodimiro Lucero Paz, magistrado y presidente de la Sala Segunda de la Corte de Apelaciones de Familia de Guatemala (2014-2024). En el 2018 la extinta Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig ), presentó una solicitud de retiro de inmunidad en su contra por los delitos de cohecho pasivo, por presuntamente haber recibido “beneficios por parte de Sergio Roberto López Villatoro, mientras actuaba como comisionados en el pasado proceso de elección de magistrados para la Corte Suprema de Justicia”, señala un comunicado de la Cicig del 2018.
  1. Wendy Angélica Ramírez López, fue magistrada de la Sala Mixta de la Corte de Apelaciones en Escuintla (2014-2022).
  1. Claudia Lucrecia Paredes Castañeda, actual magistrada de la CSJ.
  1. Gustavo Adolfo Morales Duarte, actual magistrado de la CSJ.
  1. Jorge Eduardo Tucux Coyoy, actual magistrado de la CSJ.
  1. Jenny Noemy Alvarado Tení, magistrada de la Sala Sexta de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del departamento de Alta Verapaz (2014-20249.
  1. Igmaín Galicia Pimentel, magistrado presidente en la Sala Mixta de la Corte de Apelaciones del departamento de Escuintla (2019-2024).
  1. Flor de María Gálvez Barrios, hermana de Estuardo Gálvez, exrector de la USAC, a quien grupos de fiscalización consideran uno de los grandes operadores en los procesos de elección de Cortes. En julio de 2020 el MP presentó una solicitud de antejuicio en su contra por presuntamente estar vinculada al caso Comisiones Paralelas 2020. La Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci), indicaba en ese año que Gálvez Barrios se había reunido con Gustavo Alejos.
  1. Carlos Ramiro Contreras Valenzuela, magistrado presidente de la Sala Primera del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del departamento de Guatemala (2019-2024).
  1. Marta Susana Vides Lavarreda, magistrada de la Sala Regional Mixta de la Corte de Apelaciones de Huehuetenango, (2023-2024).
  1. Lidia Judith Urizar Castellanos, subdirectora Metropolitana del Archivo General de Protocolos del Organismo Judicial en el 2024.
  1. Flor de María García Villatoro, magistrada presidente de la Sala Primera de la Corte de Apelaciones del Ramo de Familia Organismo Judicial de Guatemala (2019-2024).
  1. Vilma Rossana Reyes González, fue magistrada Vocal 2 de la Sala Mixta de la Corte de Apelaciones del departamento de San Marcos (2022-2023).
  1. Dimas Jiménez Jiménez, es fiscal Regional Metropolitano del Ministerio Público. Grupos de fiscalización y organizaciones sociales clasifican como uno de los hombres de confianza de la fiscal general, María Consuelo Porras.
  1. Clemen Vanessa Juárez Midence, magistrada de la Sala Primera de la Corte de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social del Organismo Judicial (2023-2024).
  1. Teodulo Idelfonso Cifuentes Maldonado, magistrado presidente de la Sala Cuarta de la Corte de Apelaciones del Ramo Civil, Mercantil y Familia en Quetzaltenango (2019-2024).
  1. Mario René Mancilla Barillas, contratistas del Estado del 2012 al 2024, recibiendo Q1.2 millones en 44 adjudicaciones. Fue Director Ejecutivo de la Revista Jurídica Dr. Mariano Gálvez , de la Universidad Mariano Gálvez, en el 2019.
  1. Erwin Iván Romero Morales, jefe del Departamento de Estudios Introductorios y Complementarios de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (2017-2021). Fue magistrado de la CSJ (2005-2014).
  1. Édgar Orlando Ruano Godoy, asesor quinto de la Magistratura Vocalía 2 de la Corte de Constitucionalidad (2021 -2024).
  1. Estuardo Adolfo Cárdenas, vocal 2 de la Sala Séptima de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Huehuetenango. Fue juez de Primera Instancia Civil en Escuintla y Juez de Paz de Patzicía, Chimaltenango.
  1. Luis Mauricio Corado Campos, magistrado presidente de la Sala Primera de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal de Procesos de Mayor Riesgo y Extinción de Dominio del Organismo Judicial de Guatemala (2023-2024). En julio del 2020 el MP presentó una solicitud de antejuicio en su contra por presuntamente estar vinculada al caso Comisiones Paralelas 2020; la Feci indicaba en ese año que Corado Campos se había reunido con Gustavo Alejos.
  1. Astrid Siomara Morales Virula, docente universitaria y analista jurídico del Registro de Información Catastral (2008-2015).
  1. René Guillermo Girón Palacios, magistrado Vocal 2 de la CSJ (2019-2024).
  1. Manuel de Jesús Mejicanos Jiménez, intendente de Asuntos Jurídicos de la Superintendencia de Administración Tributaria (2018-2021).
  1. Jorge Alberto González Barrios, actual magistrado titular de la Sala Mixta de la Corte de Apelaciones del departamento de San Marcos.